08.05.2013 Views

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TOMO I:134 • <strong>SOCIEDAD</strong> <strong>BOSQUESINA</strong><br />

intervenir el gusto como orientador y priorizador de las<br />

actividades.<br />

La observaciones hechas en Santa Rosa respecto a las<br />

prácticas de extracción de madera confirman este “arte de<br />

vivir” bosquesino que consiste en combinar los esfuerzos<br />

duros y la actividad monótona con actividades placenteras<br />

que cumplen fines placenteros y que hacen variar la<br />

monotonía de una sola actividad. Esta combinación resulta<br />

de la priorización que el bosquesino da al gusto en desmedro<br />

del constreñimiento que representa el interés e incentivo<br />

productivistas del habilitador, quien preferiría que los<br />

bosquesinos dediquen todo el tiempo disponible en el bosque<br />

a la tumba de árboles comerciales.<br />

Gracias al concepto de “priorización” podemos contemplar el campo<br />

de las alternativas de actividad, y, en vez de comprender cada actividad<br />

en su factualidad única (como un “hecho” indiscutible), la vemos en<br />

contraste a un paradigma de actividades posibles del que una ha sido<br />

elegida en desmedro de otras que eventualmente fueron definitivamente<br />

eliminadas (p.ej. ciertas alternativas técnicas que no corresponden a una<br />

rutina ya adquirida; pero el hecho de ser eliminado de la realización no<br />

quiere decir que no pueda subsistir como referencia en la memoria),<br />

reprimidas (causando cierto grado de frustración pasajera; p.ej. renunciar<br />

a un momento dado al consumo de alcohol; pero nace la pregunta si el<br />

actor indígena practica la represión interior y a qué nivel, p.ej. sexual),<br />

variadas (como en el ejemplo de la faena maderera) o aplazadas a otro<br />

momento (cuando varias actividades seleccionadas son ordenadas en<br />

una secuencia temporal: hay entonces previsión y planificación). En este<br />

sentido, cada situación ligada a una actividad no es un simple conjunto de<br />

hechos, sino un conjunto de hechos circunstanciales que condiciona un<br />

potencial de actividades del cual una predominará al realizarse.<br />

El concepto de “priorización”, a nuestro modo de ver, permite poner<br />

en claro, a propósito de cada actividad observada en la comunidad (en<br />

el presente y el pasado) o reconstituida en las historias personales, las<br />

alternativas potenciales realmente existentes que hacen aparecer cada<br />

actividad, no como un simple hecho culturalmente determinado (y<br />

menos: pre-determinado), sino como una opción o elección situacional<br />

que no forzosamente se repite de manera idéntica en situaciones típicas<br />

culturalmente. Asumir un potencial de alternativas situacionales también

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!