08.05.2013 Views

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TOMO I:115<br />

producción a un año y más (en el caso de los árboles frutales sembrados)<br />

tienen cierta motivación para el manejo sostenible de los recursos y para<br />

la reforestación.<br />

En el Ampiyacu, los comuneros han adoptado la costumbre<br />

de dejar tres hojas en el tronquito de irapay cuando<br />

cosechan este recurso, con el fin que la planta sobreviva y<br />

siga produciendo hojas. También se maneja la chambira<br />

tomando varias medidas. Por un lado, se corta el cogollo a<br />

un metro del tronco y se deja desplegarse la hoja siguiente<br />

antes de volver a cosechar nuevamente en la misma planta.<br />

Por el otro lado, se cuida las jóvenes chambiras en las chacras<br />

y purmas limpiando sus alrededores para que se desarrollen<br />

con mayor rapidez. Y en tercer lugar, se siembra chambira<br />

en las chacras o plantaciones de frutales mediante semillas<br />

o, con mayor frecuencia, mediante plantones recogidos bajo<br />

árboles semilleros que se mantienen en pié con este propósito.<br />

Al mismo tiempo observamos que ciertos comuneros han<br />

empezado a sembrar los frutales silvestres que escasean (aguaje,<br />

ungurahui, sinamillo, huasaí, leche caspi) y a reforestar<br />

parcelas de sus purmas con cedro y, eventualmente, con otras<br />

especies maderables. Estas iniciativas no son generales, pero<br />

se observan en ciertas unidades domesticas, lo que indica que<br />

la impresión de escasez no ha tenido las mismas consecuencias<br />

en la conciencia de todos los comuneros. Se puede hablar de<br />

una tendencia que se puede apreciar como una base positiva<br />

para futuras actividades de incentivación. Se puede suponer<br />

que éstas son más eficientes cuando ya existen ejemplos y<br />

antecedentes entre los comuneros de la región.<br />

En la zona donde la producción hortícola se sitúa en terrenos<br />

aluviales e inundables que rinden a corto plazo según el ritmo anual de<br />

la creciente y vaciante, la población ha manifestado menos iniciativas<br />

para remediar a la escasez de sus recursos sembrando especies escasas pero<br />

que sólo producen a mediano o largo plazo.<br />

En Sapuena, la consciencia de la escasez de materiales<br />

de construcción como hoja de irapay y pona y de frutales<br />

silvestres es aguda, pero la solución se ve en la compra de<br />

estos materiales y productos a otras comunidades o en la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!