08.05.2013 Views

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TOMO I:121<br />

observables siempre pertenecen a un tipo de sociedad y sus producciones<br />

y estilo culturales, y no se puede deducir que estos contenidos, observados<br />

en un tipo de sociedad (p.ej. la sociedad urbana, industrial y capitalista)<br />

sean también válidos y reales en otro tipo de sociedad (p. ej. la sociedad<br />

bosquesina). Las llamadas “necesidades” biológicas del hombre, en la<br />

realidad observable, siempre tienen un contenido social (satisfaciéndose<br />

siempre dentro y a través de relaciones sociales y los valores asociados) y un<br />

contenido cultural (por las formas particulares que toman las actividades<br />

y los productos en cada sociedad).<br />

Un empleado de un banco, que todo el día tiene que atender<br />

a clientes en su taquilla, está motivado en su trabajo por el<br />

sueldo que gana y que le permite alimentarse, alojarse, vestirse<br />

y mantener, eventualmente, a su esposa e hijos. El riesgo de<br />

perder su trabajo – ante tantos competidores por una plaza<br />

asalariada – le motivará a cumplir los mejor posible con las<br />

exigencias laborales de la empresa, lo que puede llevarlo a<br />

asumir horas de trabajo suplementarias, sin que la empresa<br />

siempre se las reconozca con un suplemento de sueldo. Una<br />

motivación adicional consiste en el prestigio y el confort<br />

laboral que consiste en trabajar en un local climatizado,<br />

vestido con camisa blanca, corbata y zapatos lustrados, – lo<br />

que lo distingue de trabajadores manuales que se ensucian<br />

el cuerpo y la vestimenta y que tienen menos prestigio social.<br />

En su actividad diaria, tiene que realizar las acciones que<br />

los clientes le piden, y éstas obedecen a reglas administrativas<br />

y contables fijadas por la empresa y cuyo orden y modelo<br />

el empleado sigue conscientemente: llenar formularios,<br />

ingresar datos a la computadora, pedir autorización al jefe,<br />

imprimir los recibos, recibir y contar el dinero o entregarlo,<br />

etc. Estas acciones están acompañadas y compenetradas de<br />

operaciones, es decir, conductas automatizadas o rutinarias,<br />

por ejemplo: el trato amable al cliente, escribir, manejar la<br />

computadora o calculadora. La finalidad de su actividad<br />

laboral es alcanzar los objetivos socio-culturales que le están<br />

motivando: alimentarse “bien”, alojarse “bien”, mantener a<br />

su familia “bien”, gozar del prestigio social en medio de su<br />

familia, de sus amigos y de toda la sociedad. Con la palabra<br />

“bien” designamos el estándar de vida que corresponde a la<br />

expectativa del trabajador. Un empleado bancario de Iquitos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!