08.05.2013 Views

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TOMO I:213<br />

en los últimos 25 años, pueden darnos sugerencias y orientaciones para<br />

la concepción de las actividades por desarrollar y las calidades de las<br />

relaciones y valores sociales por instaurar en el marco de tal proyecto,<br />

como lo hemos demostrado en un artículo anterior (Gasché 2002a),<br />

donde hemos hablado de la transferencia de la pedagogía intercultural a<br />

los proyectos de desarrollo.<br />

El método del incentivo “recompensa”<br />

El método con el cual los promotores de la conservación y el manejo<br />

del bosque se acercan a las comunidades bosquesinas podría, como en<br />

el caso de los préstamos del Banco Agrario, ser muy simple en razón<br />

de la alta eficiencia motivadora que tiene en el medio bosquesino la<br />

recompensa en forma de adelanto que permite el consumo inmediato. El<br />

anuncio de este acceso inmediato a dinero y de su renovación regular a<br />

largo plazo en caso de cumplimiento de los requisitos de trabajo bastará<br />

para despertar el interés bosquesino. El punto delicado surgirá cuando<br />

el bosquesino compare el monto de la recompensa con los esfuerzos<br />

pedidos. ¿Tomará entonces en cuenta, fuera de este monto, el beneficio<br />

económico futuro de las nuevas actividades? Sobre este punto es probable<br />

que las opiniones de las unidades domésticas divergirán, sobre todo en<br />

caso de que la suma ofrecida se sitúe debajo del nivel que permite un<br />

consumo “oportunista” correspondiente a los ingresos oportunistas<br />

abundantes de faenas estacionales (madera, pesca, mitayo, leña...) o<br />

debajo del nivel de los préstamos agrarios que han motivado el cultivo<br />

de arroz y yute. Estas dos referencias deberían utilizarse para garantizar el<br />

éxito de las recompensas. Es, además, probable — según la lógica de vida<br />

bosquesina — que el grado de satisfacción por consumo inmediato tenga<br />

mayor importancia que la cantidad de trabajo exigida en la aceptación<br />

de la propuesta. Al monitoreo por el organismo incumbirá manifestar<br />

las exigencias laborales en relación al trabajo realmente efectuado para<br />

renovar anualmente la recompensa o matizar su monto en función de<br />

los resultados logrados. El monto de la recompensa reconducida se<br />

situaría entonces en una escala que mide los méritos de las actividades de<br />

conservación y manejo efectuadas durante el año (no sólo en términos<br />

técnicos científicos occidentales, sino también en términos de reactivación<br />

de técnicas conservacionistas tradicionales) por cada unidad doméstica: a<br />

mayores actividades realizadas, mayores recompensas.<br />

Por otro lado, la no-actividad depredadora — la abstención de<br />

extraer madera, carne de monte, pescado (en caso de escasez), leña con<br />

fines comerciales — hará parte de la evaluación de la contribución de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!