08.05.2013 Views

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TOMO I:49<br />

genérica, positiva o negativa, de un conjunto de relaciones sociales,<br />

por ejemplo, los términos de “amor” y de “egoísmo”. Con la palabra<br />

“amor” entendemos los sentimientos positivos – por hacernos feliz – que<br />

acompañan las relaciones entre padres e hijos, entre esposo y esposa,<br />

entre hermanos y otros familiares y entre personas que practican el amor<br />

al prójimo, compadeciendo, compartiendo sus bienes y colaborando.<br />

El egoísmo significa rechazar el amor al prójimo y gozar solitariamente,<br />

individualmente, de los bienes que uno tiene y ha acumulado. Esta<br />

conducta es criticada en la sociedad bosquesina con el término de<br />

“mishico”, que la denuncia como una conducta negativa, precisamente<br />

asocial, por que rechaza que la relación social, por ejemplo entre familiares<br />

o miembros de un grupo de solidaridad que suelen compartir comida y<br />

cooperar en los trabajos productivos, sea real, material, práctica.<br />

La multiplicación, en Iquitos, en los últimos años, de los<br />

“tragamonedas”, donde hombres y mujeres, adultos y jóvenes,<br />

van a “botar al tacho” su dinero perdiéndolo en beneficio<br />

de los empresarios (ya que es evidente para todos que las<br />

pérdidas tienen que ser mayores que las ganancias para que<br />

el empresario se beneficie), cuando en la misma calle de los<br />

tragamonedas por donde pasan los jugadores se ven niños<br />

mendigando y durmiendo sin techo, significa el crecimiento<br />

de prácticas egoístas y de la insensibilidad social en un país,<br />

cuyos habitantes reconocen que viven en un “país pobre”<br />

pero personalmente no se comprometen a remediar a la<br />

pobreza, pues gastan su dinero en satisfacciones puramente<br />

egoístas (individuales, no sociales) y vanas (improductivas),<br />

cayendo en la adicción – comparable a la drogadicción y el<br />

alcoholismo –, a menudo a expensas de su propia familia,<br />

de sus hijos y esposas, cuyo dinero pierden en el juego. En<br />

este caso, hasta el amor entre los miembros de una misma<br />

familia es destruido y remplazado por la negación del<br />

amor: el egoísmo. Que el marco legal del país autoriza este<br />

uso asocial de dinero, cuestiona la competencia ética de las<br />

autoridades y los legisladores.<br />

La propaganda televisiva y la publicidad de todo índole promueven<br />

el consumo de nuevos productos en el mercado, prometiendo el gozo y<br />

la felicidad individuales, como si éstos consistieran sólo en el gozo egoísta<br />

de bienes materiales, y como si las buenas relaciones con sus semejantes

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!