08.05.2013 Views

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TOMO I:211<br />

es importante que el Estado, simultáneamente con las recompensas,<br />

promueva e implemente la educación ambiental en las escuelas primarias<br />

y secundarias no sólo teórica, sino también prácticamente, mediante el<br />

método intercultural inductivo que construye la comprensión del mundo<br />

sobre el conocimiento gestual y discursivo local y su ampliación escolar<br />

(Gasché 2008a), tomando en cuenta la articulación de las prácticas<br />

tradicionales diagnosticadas como conservacionistas con las actividades<br />

de conservación y manejo promovidas.<br />

Aparece entonces que el incentivo mediante recompensas tiene<br />

varias facetas que comprometen el Estado y la solidaridad internacional<br />

con una serie de actividades cuyas características detallaremos en lo que<br />

sigue, es decir, en una concepción alternativa de proyecto destinado a<br />

fomentar (o “incentivar”) en la población bosquesina la conservación y el<br />

uso sostenible del bosque amazónico.<br />

Un proyecto alternativo: incentivo con<br />

“recompensa” por servicios ambientales<br />

En la medida en que el fondo para REDD es una realidad que abre<br />

perspectivas prácticas para presentar proyectos, dedicamos a la propuesta<br />

del incentivo por recompensa mayor espacio a fin de exponer clara y<br />

detalladamente en qué consiste la concepción alternativa de tal proyecto<br />

que debe, en la práctica, sacar las consecuencias de los planteamientos<br />

analíticos e interpretativos hasta ahora expuestos y dar lugar a un nuevo<br />

esquema de proyecto, distinto de los marcos lógicos consagrados e<br />

impuestos por las financieras del Norte e imitados por las financieras<br />

del Sur que ignoran las propiedades positivas de la sociedad bosquesina<br />

sobre la cual proyectan sus ideas etno-suficientes, llevando los proyectos<br />

regularmente al fracaso (Gasché 2004).<br />

En dos trabajos publicados anteriormente, hemos expuesto nuestra<br />

crítica a los proyectos de desarrollo y formulado principios alternativos<br />

en los que proyectos críticos de desarrollo deberían fundarse (Gasché 2002a,<br />

2004). Aprovechamos aquí la oportunidad de presentar un modelo<br />

alternativo operativo para esta clase de proyectos, con el fin de demostrar<br />

que un proyecto puede tener otra forma de la que las instituciones del<br />

Norte nos imponen hasta ahora, haciéndonos creer que es la única forma<br />

posible, cuando – como toda forma – no es más que un elemento cultural<br />

de la sociedad dominante.<br />

El método contrastivo, que hemos usado en este libro para hacer<br />

aparecer las diferencias entre sociedad urbana y bosquesina y las calidades

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!