08.05.2013 Views

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TOMO I:184 • <strong>SOCIEDAD</strong> <strong>BOSQUESINA</strong><br />

con mayor interés comercial a la horticultura (plátano, yuca,<br />

frijoles, chiclayos, tomates, melones, sandías, pepinos, cebolla<br />

china, culantro ... y frutos), otras prefieren sembrar arroz,<br />

terceras se dedican a recoger frutos silvestres y otras más<br />

mantienen animales domésticas (gallinas, chanchos) como<br />

una forma de ahorro para casos de emergencia; una parte de<br />

los hombres cortan los capironales cercanos para vender leña<br />

en Requena. La mayoría de estas unidades usan varios de<br />

estos productos para venderlos en el mercado.<br />

La pluri-actividad, implícitamente, fomenta el aprovechamiento<br />

simultáneo o escalonado, según los ritmos naturales de producción,<br />

de distintos nichos del mercado y significa una ventaja frente a las<br />

variaciones de precio y la demanda en el mercado (dispersión de los<br />

riesgos). Además, garantiza ingresos, aunque modestos, durante casi<br />

todo el año. En este sentido, un componente fundamental del estilo<br />

de vida objetivo y de la lógica de vida subjetiva — la pluri-actividad<br />

— es un factor de continuidad y cierta estabilidad de las relaciones con<br />

el mercado precisamente en la medida en que garantiza a cada persona<br />

el mantenimiento de un estándar de vida satisfactorio — aunque<br />

despreciado por los citadinos y considerado oficialmente como “pobre”<br />

— que en parte se funda sobre la producción de la subsistencia, pero en<br />

parte también sobre un acceso regular al mercado. Por eso, a pesar de<br />

cierta tendencia hacia una especialización para aprovechar mejor ciertas<br />

oportunidades del mercado, en ambas regiones se mantiene constante la<br />

pluri-actividad, garante del acceso continuo al mercado; las actividades<br />

especializadas más bien procuran ingresos — por cierto mayores — pero<br />

ocasionales y “oportunistas”.<br />

El apego a la pluri-actividad de los bosquesinos que observamos<br />

en ambas regiones investigadas tiene entonces dos fundamentos: (1) el<br />

estilo de vida que deja abierta a cada sujeto la posibilidad de escoger<br />

sus actividades diarias en función de su gusto y de su apreciación de<br />

las condiciones climáticas y la productividad natural; (2) el mercado<br />

urbano cercano que absorbe la gran variedad de productos, precisamente,<br />

cuando no son ofrecidos en gran cantidad y cuando su venta obedece a<br />

la satisfacción de necesidades diarias que garantiza el mantenimiento del<br />

estándar de vida, lo que se alcanza con montos modestos de dinero (venta<br />

de racimos de plátano, paneros de yuca, fariña, gallinas, palta, uvillas,<br />

piñas, umaríes, tomates, pepinos ...).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!