08.05.2013 Views

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TOMO I:277<br />

billete, ¿dónde estaríamos?”, pregunta retóricamente. Don Juan, el jefe,<br />

contesta irónico: “En la cantina”. Y con risas acaba la asamblea.<br />

******************************<br />

Estamos en la tercera jornada de la visita del Ingeniero. Es sábado,<br />

un día de relativo descanso. Las mañanas se ocupan en algún trabajo<br />

comunal; hoy se han sembrado los cocos que ha traído el Ingeniero. Las<br />

tardes suelen ser relajadas, de deporte y conversación. El único que se<br />

mantiene hiperactivo es el Ingeniero, que pasa por delante de mi casa con<br />

su ayudante, y me saluda con su tono jovial. Me resulta simpático. Viste<br />

unos pantalones caqui, un polo con el cocodrilo de Lacoste y un reloj de<br />

metal plateado. “Vamos a chambear con el camu camu, ¿quieres venir?”<br />

Me uno a ellos, aunque estoy con cierto sopor. El Ingeniero y su ayudante<br />

trabajan en un parcelita cercada que se ha habilitado para el Proyecto<br />

junto al pozo, de unos ocho metros por ocho. Sólo una superficie de<br />

un metro de ancho por ocho de largo está sembrada con los plantones<br />

de camu camu, con escasísima separación entre ellos y apenas cinco<br />

centímetros de altura, protegidos por un techado de palma. Además hay<br />

medio metro cuadrado sembrado con plantones de mandarino. “Esta<br />

variedad de mandarino es muy resistente a las plagas. La hemos traído<br />

para que los comuneros tengan un patrón”. Explica que los patrones son<br />

plantas a partir de las cuales se obtienen nuevas plantas para sembrar.<br />

“¿Cuándo empieza a producir?” “A los dos años ya está produciendo, si<br />

es brote. Si es semilla tarda tres años”. Pero lo de los mandarinos es más<br />

bien un regalo, no tiene una finalidad comercial.<br />

El Proyecto de camu camu, que sí tiene una finalidad comercial,<br />

cuenta en este pueblo con cinco hectáreas. El Ingeniero explica que<br />

el camu camu es una planta originaria del Amazonas que empieza a<br />

producir a los tres años, se siembra en terrenos inundables, y es el propio<br />

agua el que da los fertilizantes adecuados. El fruto se está exportando<br />

sobre todo a Japón y al agricultor le están pagando entre 2.50 y 4 soles<br />

el kilo; puesto que cada hectárea produce entre seis y ocho toneladas, la<br />

ganancia, idealmente, por hectárea es de veinte mil soles, de los que hay<br />

que descontar el transporte y los gastos de producción. Cuenta que él<br />

coordina en distintos pueblos el sembrío de más de veinticinco hectáreas<br />

en total, de plantas aún improductivas.<br />

Claro es que cuando el negocio se presenta así, ¿quién va a decir que<br />

no? Con estos números, despertando estas expectativas, se ha conseguido<br />

que en los últimos años decenas de pueblos de la región siembren camu

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!