08.05.2013 Views

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TOMO I:159<br />

La ruptura en un nivel del universo socio-cultural tiene siempre<br />

consecuencias en otros niveles. La adquisición de un pequepeque no<br />

sólo facilita y acelera la movilidad de su dueño, sino también le ofrece<br />

una ventaja económica, pues lo puede alquilar o cobrar pasajes a otros<br />

comuneros, lo que, a su vez, intensifica la función y el uso del dinero en la<br />

comunidad a expensas de la reciprocidad que fundamenta la solidaridad.<br />

La adopción de nuevos valores, creencias y conductas morales predicadas<br />

por una nueva religión incide sobre la vida social: se modifican o se crean<br />

nuevos lazos sociales entre “hermanos/as” que se traducen en prácticas<br />

religiosas comunes: asistencia asidua al culto, cantos, “hablar lenguas”, y se<br />

instauran un discurso y conductas discriminatorios frente a los comuneros<br />

que no son “hermanos/as”, que pueden provocar una reorganización de<br />

los lazos de solidaridad en una comunidad e, inclusive, conflictos internos,<br />

hasta en el seno mismo de una “familia”. La instauración de autoridades<br />

comunales lleva a la funcionalidad y mayor eficiencia de éstas en la medida<br />

en que la comunidad como tal beneficia de realizaciones materiales cuya<br />

administración centralizada garantiza el provecho y prestigio de todos,<br />

creando una suerte de solidaridad comunal.<br />

Si los cambios materiales y sociales son duraderos, en la medida<br />

en que la economía bosquesina sigue permitiendo el acceso a las<br />

herramientas nuevas y en la medida en que la comunidad se sustenta en<br />

una realidad material colectiva que exige coordinación y participación de<br />

todos, los cambios religiosos son más sujetos a regresiones. La conducta<br />

inconsecuente del pastor desvaloriza su discurso o su reemplazante local<br />

se muestra indigno de su cargo; la disciplina moral nueva — hecha sobre<br />

todo de prohibiciones — cede ante la rutina social y los valores que<br />

aseguran a los otros comuneros satisfacción y felicidad; la nueva iglesia<br />

no satisface las expectativas de los “hermanos” en cuanto a ventajas<br />

materiales, etc. A este peligro de regresión, las sectas tratan de remediar<br />

manteniendo visitas regulares de pastores a las comunidades, invitando<br />

líderes religiosos a sus concentraciones en ciudades, organizando cursos<br />

en algunas comunidades y distribuyendo bienes entre sus feligreses. La<br />

religión se sustenta en servicios y bienes “de este mundo” y alimenta<br />

la fe con esperanzas en beneficios no sólo espirituales, sino también<br />

materiales.<br />

Una comunera de Brillo Nuevo y fiel miembro y responsable<br />

de la Iglesia Bautista de su comunidad, nos mostró un día<br />

con orgullo su nuevo vestido que “mi gringo”, dijo, le había<br />

regalado cuando había participado en Iquitos en un curso de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!