08.05.2013 Views

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TOMO I:207<br />

en el último foro internacional sobre cambio climático en Copenhague<br />

(2010) y logrado que un fondo internacional sea creado para el pago<br />

de dichos servicios. Esta iniciativa y su financiamiento han recibido la<br />

sigla REDD que significa: mecanismos de Reducción de Emisiones<br />

derivadas de Deforestación y Degradación forestal. El nombre indica<br />

claramente que el objetivo de los proyectos beneficiarios de este fondo<br />

internacional es conservar el bosque y fomentar el manejo sostenible<br />

del bosque.<br />

El pago por REDD está planteado en tres situaciones, ilustradas<br />

más abajo por los gráficos que muestran las tres líneas base del pago por<br />

servicio ambiental (PSA):<br />

1. Cuando el bosquesino no sólo mantiene su impacto modesto<br />

y estable sobre el bosque, sino también reforesta y favorece la<br />

regeneración del bosque, aumentando de esta manera la cantidad<br />

de CO que se almacena.<br />

2<br />

2. Cuando el bosquesino se encuentra en una zona de deterioro<br />

progresivo del bosque y desarrolla actividades que inhiben o<br />

minimicen el progreso del deterioro.<br />

3. Cuando el bosquesino vive en una zona donde el bosque está en<br />

proceso de recuperarse y desarrolla actividades para mejorar y<br />

acelerar el proceso de recuperación.<br />

En todo estos casos, el bosquesino debe demostrar que, por sus<br />

actividades, ha logrado que la cubierta forestal de su ámbito se ha<br />

desarrollado (renovado o ampliado) y propiciado que una mayor<br />

cantidad de CO 2 ha sido almacenada gracias a sus decisiones y esfuerzos<br />

laborales.<br />

Puede parecer, a primera vista, que en muchos lugares de la Selva<br />

Baja peruana, la situación del bosquesino corresponde al primer caso<br />

(A). Sin embargo, hay que considerar las influencias siempre activas<br />

del mercado que incitan al bosquesino (1) a disminuir el número de<br />

las especies y variedades cultivadas (disminución de la biodiversidad<br />

cultivada), (2) a extraer siempre mayor cantidad de productos silvestres<br />

(maderas, hojas, frutas silvestres, plantas medicinales, carne de monte …),<br />

y, eventualmente (con la propagación del cultivo de biocombustibles),<br />

(4) a tumbar siempre mayor cantidad de bosque. Mantener el sistema<br />

productivo hortíco-forestal tradicional es, desde este punto de vista,<br />

merecedor de recompensa por ser un sistema productivo sostenible,<br />

pero expuesto a las presiones del mercado a las que se debe incentivar al

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!