08.05.2013 Views

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TOMO I:243<br />

Es menester reconocer que no se ha investigado la visión que tienen<br />

los bosquesinos de su futuro, ni sabemos en qué medida el bosquesino se<br />

representa el futuro, ni si tal visión orienta sus actividades en el presente.<br />

Tenemos un índice que eso sea el caso en los esfuerzos que hacen ciertas<br />

familias para que sus hijos entren a la secundaria y, más allá, a una<br />

institución de educación superior. Lo hemos descrito y comentado en la<br />

parte I. Creemos no equivocarnos si interpretamos estos esfuerzos como<br />

la señal de que los padres prevén para sus hijos un trabajo que corresponda<br />

a sus estudios, que los “libere” de la chacra y el bosque y les de un asiento<br />

en alguna oficina de la ciudad. Es eso el resultado del “espejismo urbano”<br />

inculcado por una escuela ajena a los valores bosquesinos. Es comprensible<br />

que el manejo del bosque, por su fin alcanzable sólo a largo plazo, no<br />

motiva a estos padres.<br />

Promover el manejo del bosque sólo tiene sentido para personas<br />

plenamente sedentarizadas y cuyos hijos son destinados, sino a permanecer<br />

de manera continua, por lo menos a guardar raíces en la comunidad. Sólo<br />

en esta perspectiva, el fin de la actividad orientará la motivación.<br />

Es éste un punto en que, nuevamente, el promotor no puede<br />

limitarse a un trabajo con la comunidad tomada como un todo o sólo<br />

con sus dirigentes, sino debe entrar en la problemática de cada unidad<br />

doméstica para comprender su potencial socio-cultural en el marco de la<br />

comunidad y articular con ello su propuesta. El diálogo intercultural no<br />

se implementa entre el promotor y una colectividad, sino entre personas<br />

— el promotor y tal bosquesino —, sin olvidar a la mujer que a menudo<br />

tiene el mayor peso en las decisiones sobre la suerte de la unidad doméstica<br />

y sus propias aspiraciones en cuanto al futuro de sus hijos.<br />

Hemos visto que el fin de este incentivo, el consumo gracias a las<br />

ganancias por la venta del producto — frutos o madera, pero podemos<br />

añadir las plantas de fibra para la artesanía — se sitúa en una perspectiva<br />

que tradicionalmente no tenía mucho peso para la orientación de las<br />

actividades bosquesinas: la del futuro. Las actividades tradicionales<br />

alcanzaban su fin dentro del lapso corto o muy corto (en el caso de las<br />

bosquesinos cultivadores de tierras aluviales), con excepción del cultivo<br />

de ciertos frutales que demoran tres y más años para dar la primera<br />

cosecha y cuyo inventario es más variado entre los horticultores de altura.<br />

La educación de los hijos más allá de la escuela comunal primaria es un<br />

factor que ha abierto un campo de mayor previsión en la vida de ciertas<br />

familias bosquesinas. Así el actuar en el presente con un efecto a mediano<br />

o largo plazo entró en ciertos compromisos familiares y modificó sus<br />

motivaciones en la vida cotidiana. De ahí a querer asegurar un “capital”

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!