08.05.2013 Views

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TOMO I:267<br />

jefe: ¿Cómo nos vamos a ahogar en un vaso de agua? Y saben qué me<br />

responde: Ya estamos ahogados. Yo, ni el mar me ahogaba”. Luego les<br />

emplaza la reunión y cambiando de tema les dice que les va a tomar<br />

fotografía a todos para completar un padrón de la comunidad que está<br />

realizando. Deduzco que la visita del Ingeniero va a ser muy productiva<br />

para mi trabajo.<br />

Cuando el Ingeniero termina de hablar con ellos, le pido un par de<br />

minutos. Se muestra afable. “¿De qué parte es?”, inquiere. “De Colombia.<br />

Soy estudiante de maestría, estoy haciendo aquí mi investigación”.<br />

“¿Antropología?” “Sí”, afirmo. “La comunidad es bastante accesible<br />

–adquiere el tono de quien va a dar una lección–. Tienen sus problemitas,<br />

pero…”. “Como en todos sitios”, repongo. “Sí, como en todos sitios”,<br />

concede complaciente. Hay niños jugando a nuestro alrededor. Continúa:<br />

“Éste es el Proyecto Bosques Inundables…”. “Ah, sí. Eso es lo que quería.<br />

A ver si me lo podía explicar”. “Ya, claro”. Le pido que me acompañe a<br />

mi casa para conversar un rato, pero me cita al término de la reunión<br />

que se va a celebrar a continuación, porque tiene que prepararla. “Hay<br />

unas cositas que hay que informarles. Creo que estamos acá lo suficiente<br />

capaces como para ver cómo están los problemas”, dice enigmático. “Yo<br />

soy ingeniero agrónomo. Estamos trabajando con la comunidad. Yo en<br />

el Proyecto vengo trabajando por espacio de dos años y medio, pero<br />

anteriormente estaba trabajando en otro zona”. Señala otros pueblos<br />

que, casualmente, yo también visité buscando un lugar apropiado para<br />

realizar mi investigación, aunque finalmente me decanté por éste. “Esta<br />

comunidad es un poquito más desarrollado, tienen un poco más de<br />

cultura: ya tienen trabajo asociado. En cambio allá, cada uno por su lado.<br />

Allá es más pescador, netamente pescador. Viven netamente de la pesca.<br />

En cambio los de acá, tienen su empresa, están asociados en una empresa<br />

y comercializan madera”. “Está claro que hay más plata aquí, hay más<br />

movimiento”, apunto. “Allá paran…”, y completa la frase haciendo el<br />

gesto de tomar. Luego me explica que le pusieron en este nuevo sector<br />

“para darle un poco más de empuje”. Pero se queja de que encuentra<br />

algunas dificultades. “Hay grupos en la misma comunidad que, por<br />

intereses, se oponen a que cierta situación se realice para beneficio total<br />

de la comunidad”. Me deja perplejo nuevamente con lo de “grupos” e<br />

“intereses”, pero prefiero no demostrar demasiado interés.<br />

El sol está cayendo. He dicho ya que éste es un pueblo plácido;<br />

pero los atardeceres lo son especialmente. El verde, el naranja, los niños<br />

corriendo, los hombres jugando al fútbol, las mamás con los bebés. Y<br />

el Ingeniero hablando: “Nosotros lo que estamos buscando es hacer un

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!