08.05.2013 Views

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TOMO I:242 • <strong>SOCIEDAD</strong> <strong>BOSQUESINA</strong><br />

se añaden a los que se obtienen de la venta de los productos hortícolas y<br />

que permiten satisfacer las necesidades cotidianas vinculadas al estándar de<br />

vida bosquesino. La situación cambiaría significativamente si el mercado<br />

de estos frutos se ampliaría a nivel nacional e internacional. La moda<br />

de consumo de alimentos naturales, sobre todo en los países del Norte,<br />

puede impulsar una tendencia favorable del mercado que recompensaría<br />

con creces los esfuerzos bosquesinos de manejo.<br />

Los árboles maderables darán lugar al consumo en el largo plazo<br />

(15-20-30 años), pero a un consumo en mayor escala, comparable al<br />

que permiten los ingresos “oportunistas” hasta ahora aprovechados por<br />

el bosquesino. Todo depende de la cantidad reforestada. En la medida en<br />

que el bosquesino de hoy percibe con claridad el monto de la ganancia<br />

vinculada a cada árbol y las perspectivas de consumo que la multiplicación<br />

de esta ganancia le abre — a él o a sus hijos —, su motivación se verá<br />

reforzada por este fin. Sobre este tema, el promotor puede abastecer la<br />

conciencia de su interlocutor bosquesino con información detallada,<br />

cualitativa (especies) y cuantitativa (ganancias), calculando los futuros<br />

ingresos y evaluando los bienes que podrá adquirir.<br />

En el Ampiyacu, estas perspectivas han sido fuente de motivación,<br />

en el Bajo Ucayali muy escasamente. La condición, sin duda, es que el<br />

bosquesino vea su futuro y el de sus hijos en la comunidad, no piense<br />

emigrar, ni que sus hijos trabajen un día en la ciudad. Su visión de la<br />

permanencia en la comunidad se fundamenta en su inserción armoniosa<br />

en la comunidad, lo que incluye conflictos, pero conflictos comunes<br />

y corrientes, no conflictos dramáticos (p. ej. consecutivos a casos de<br />

muerte). Casos de brujería — y estos incluyen muertes, enfermedades<br />

y accidentes de toda índole — son a menudo causas de escisiones en las<br />

comunidades o de emigraciones, como también lo son los matrimonios<br />

con una pareja urbana.<br />

El hecho que todas las poblaciones bosquesinas no están totalmente<br />

sedentarizadas, y que sigue existiendo en ciertos sectores una alto grado<br />

de movilidad (p. ej. entre los Yaguas) — que cierta homogeneidad del<br />

medio socio-cultural y natural facilita — obliga a los promotores a<br />

examinar con cuidado la historia de las comunidades, fiándose no sólo<br />

en su permanencia en un mismo sitio, sino también en la estabilidad de<br />

su composición para apreciar su dinámica demográfica (inmigraciones<br />

y emigraciones). Traslados de familias o personas de una comunidad a<br />

otra siguen ocurriendo con cierta frecuencia, como lo ha comprobado el<br />

estudio de la historia de Sta. Rosa.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!