08.05.2013 Views

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TOMO I:239<br />

La libertad se ejerce al escoger entre alternativas factibles, es decir,<br />

representadas en la conciencia en la forma de acciones y operaciones<br />

proyectadas sobre un terreno seleccionado. Hemos visto que el<br />

promotor, gracias a su aprendizaje intercultural previo, puede contribuir<br />

a la concreción y consolidación de tales representaciones, apelando<br />

eventualmente a la experiencia visual y argumentativa, cuando se puede<br />

visitar ensayos de manejo ya realizados y escuchar el comentario de sus<br />

autores. Las mejoras o innovaciones técnicas eventuales en los modelos de<br />

manejo bosquesinos siempre serán progresivas — en función del avance<br />

del aprendizaje del promotor — y articuladas con la comprensión técnica<br />

y la interpretación ambiental bosquesinas, constituyendo así el producto<br />

del interaprendizaje intercultural.<br />

Teniendo la libertad de escoger entre las prácticas acostumbradas,<br />

pero con el impacto ambiental perjudicial diagnosticado (la “escasez”),<br />

y alternativas de manejo claramente representadas y reconocidas como<br />

factibles, el bosquesino debe tomar un decisión: seguir actuando como<br />

siempre (con la consiguiente agravación de la escasez) o adoptar una<br />

de las alternativas factibles. Esta decisión está condicionada por sus<br />

motivaciones y fines, y el momento del inicio y la ejecución de la acción<br />

alternativa depende de su priorización en un momento dado.<br />

Examinaremos estos aspectos en los acápites que siguen.<br />

El contenido del incentivo “concientización”<br />

El contenido de este incentivo no se reduce a un factor simple<br />

de motivación como fue el “dinero para el consumo” en la alternativa<br />

anterior. El contenido que motiva al bosquesino a emprender acciones<br />

de reforestación y enriquecimiento de purmas, así como a renunciar a<br />

prácticas extractivas depredadoras es complejo en la medida en que debe<br />

combinar el tener con el ser. Tener — en el futuro — ciertos recursos<br />

forestales cerca de su casa, puede ser motivador, pero este logro a mediano<br />

o largo plazo (los frutales o la madera) motiva, diríamos, moderadamente<br />

y a menudo no de manera decisiva para que el bosquesino pase a la<br />

acción. Hasta recientemente el bosque garantizaba este “tener en el<br />

futuro”, y sus recursos existentes dispensaban al bosquesino de cualquier<br />

previsión y acción. La conciencia compartida en las comunidades de la<br />

escasez ha estimulado ciertas iniciativas personales que testimonian de la<br />

previsión y acción. Cuando inspeccionamos el resultado de tales trabajos<br />

en compañía del dueño de la reforestación, éste no sólo nos llevó al sitio<br />

y nos mostró la parcela, sino también nos habló con orgullo de su obra<br />

y con satisfacción del desarrollo de las plantas. Este “ser orgulloso” y “ser

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!