08.05.2013 Views

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En ambas zonas estudiadas, la solidaridad distributiva<br />

también se manifiesta frente a ancianos o inválidos que no<br />

tienen la capacidad de producir su propia alimentación.<br />

Ellos son tomados a cargo por familiares y vecinos que les<br />

abastecen con lo necesario para su vida.<br />

Cabe mencionar el caso de un hombre anciano en<br />

Pucaurquillo que tenía dos hijas que habían emigrado a<br />

la costa y nunca más se han preocupado por su padre. Su<br />

segunda esposa, con la que había organizado varias fiestas<br />

tradicionales, se había muerto, y él, habiéndose vuelto<br />

tan anciano que ya no podía producir sus alimentos, ni<br />

desplazarse de la casa, fue recogido por la esposa del curaca<br />

que era una pariente lejana. Ella le proporcionaba todo<br />

lo que necesitaba para vivir y cuidaba su higiene. Sin<br />

embargo, la vida del anciano se prolongaba tanto, que sus<br />

anfitriones empezaban a quejarse por que no sabía morir y<br />

atribuían esa su dificultad al hecho que no había terminado<br />

correctamente su carrera ceremonial. Sin embargo, en la<br />

noche en que murió, tanto la mujer que le cuidaba como<br />

muchas otras comuneras se reunían en la casa del difunto<br />

para manifestar su tristeza y llorar con llantos en voz alta la<br />

muerte del anciano.<br />

TOMO I:57<br />

• La solidaridad laboral no sólo permite a una persona recorrer a<br />

la ayuda de otros cuando su sola fuerza individual no basta para<br />

realizar una tarea, sino también ampara la labor productiva,<br />

monótona y penosa, con una gratificación sicológica: el placer.<br />

La costumbre del trabajo en “mingas” se ha observado en<br />

distintos grados en ambas cuencas. Estos eventos agrupan<br />

cierto número de colaboradores en un trabajo que necesita de<br />

varios brazos por el esfuerzo necesario (construcción de una<br />

casa, trasporte de una canoa) o para acortar la monotonía y<br />

repetividad de la tarea (tumba, roza, siembra, deshierbe de<br />

una chacra). La “minga” exige que su “dueño” — la persona<br />

que convoca y en beneficio de la cual se realiza el trabajo —<br />

provea a sus colaboradores de comida y bebida. El consumo<br />

colectivo de comida y de bebida — generalmente se trata

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!