08.05.2013 Views

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El bosquesino: un ser pluri-activo<br />

TOMO I:101<br />

El mosaico de ecosistemas naturales y antrópicos, terrestres y<br />

acuáticos, que rodean las comunidades está caracterizado, en la Amazonía,<br />

por un alto grado de biodiversidad que significa, para los pobladores, la<br />

disponibilidad de un gran abanico de biotopos y especies naturales. A esta<br />

gran variedad de recursos ofrecidos por la disponibilidad natural de los<br />

diferentes ecosistemas, las sociedades han respondido con el desarrollo de<br />

una gran variedad de actividades que se ejercen en los diferentes biotopos<br />

y ecosistemas y por las que acceden a los recursos naturales.<br />

Los Huitoto, Bora y Ocaina del Ampiyacu pescan en los<br />

ríos, quebradas, cochas y tahuampas con anzuelos, flechas,<br />

linterna y machete y, hoy en día con redes; el barbasco<br />

fue usado en las quebradas y cochas; existen nasas para<br />

agarrar peces de diferentes tamaños en las quebradas y se<br />

ponen cercos con nasas cónicas insertadas (y hoy en día:<br />

redes) en las tahuampas en el momento de la merma para<br />

coger los peces que vuelven al cauce del río. Se caza en el<br />

bosque primario, en las restingas al inicio de la creciente<br />

y en las purmas cerca a los frutales de los que ciertos<br />

animales vienen a alimentarse; y se utiliza mayormente la<br />

escopeta y el perro. En las purmas y en el bosque se suele<br />

colocar trampas de diferentes tipos para agarrar roedores,<br />

carachupas, aves terrestres, monos y mamíferos grandes. Las<br />

comunidades que tienen acceso a bosques inundables los<br />

utilizan temporalmente para la horticultura de cultivares de<br />

ciclo vegetativo corto; estas chacras en terrenos inundables se<br />

hacen en el mes de junio. En diciembre o enero se establecen<br />

las chacras en altura, en purmas viejas o en bosque primario.<br />

La presencia durante varios decenios de las comunidades en<br />

su sitio y su práctica horticultural han dejado en el paisaje<br />

alrededor de las comunidades un mosaico de formaciones<br />

vegetales de diferentes edades (purmas) dentro de las cuales<br />

las chacras suelen rotar, ya que escasamente los comuneros<br />

tumban monte primario que ahora está a gran distancia del<br />

caserío. De las diferentes formaciones vegetales — en terrenos<br />

inundables y altos, en bosques y purmas — los pobladores<br />

extraen diferentes recursos vegetales (frutales silvestres, plantas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!