08.05.2013 Views

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Sapuena, en la ribera izquierda del Ucayali, río abajo de<br />

Genaro Herrera, se distingue de Santa Rosa por el hecho<br />

que la totalidad de su población explota exclusivamente<br />

la terraza medio-alta y los suelos aluviales (terrazas bajas<br />

disectadas) en el territorio adyacente atrás de la fila de las<br />

casas que se extiende a lo largo de la ribera del Ucayali. Y eso<br />

a pesar de tener terrenos titulados en la altura de la ribera<br />

opuesta del río. Esta población vive de la alta fertilidad de<br />

la terraza medio-alta — una faja de 70 m de ancho —<br />

que colinda con el pueblo y de la fertilización periódica de<br />

los suelos aluviales en las terrazas bajas que permiten dos<br />

cosechas por año para ciertos cultígenos (maíz, sandía, ají<br />

dulce).<br />

En cuanto a los bosques de tahuampa y bajial que se<br />

encuentran detrás de las casas y el bosque de altura en la orilla<br />

opuesta del río, los pobladores hacen el diagnóstico que están<br />

agotados en relación a las especies requeridas por la población<br />

rural: no hay hoja de irapay, ni pona para construir casas,<br />

no hay frutales silvestres (aguaje, ungurahui, huasaí) que<br />

anteriormente fueron cosechados para el consumo diario y la<br />

venta mediante la tumba de las palmeras. También extraen<br />

en invierno la capirona para el uso de la población; y este<br />

recurso sigue subsistiendo en las tahuampas cercanas. En el<br />

caso de la falta de materiales de construcción, las personas ven<br />

dos alternativas: o ir a comprarlos en otras comunidades, o<br />

emigrar hacia otra comunidad. Nadie tiene espontáneamente<br />

la idea que se podría sembrar las especies faltantes.<br />

La proteina de pescado aparentemente no hace falta, pues<br />

constituye el alimento diario. No hay quejas sobre disminución<br />

del rendimiento de la pesca o por coger sólo pescados chicos;<br />

este recurso parece renovarse satifactoriamente. Hay cinco<br />

personas en la comunidad que suelen cazar con propósito<br />

comercial y que extienden su radio de acción hacia el bosque<br />

de altura en la ribera opuesta, donde, según su información,<br />

alcanzan resultados satisfactorios a condición de salir a cazar<br />

por 10 a 15 días y más. También hay costumbre de cazar en<br />

restinga al inicio del invierno para consumo familiar.<br />

TOMO I:107

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!