08.05.2013 Views

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TOMO I:222 • <strong>SOCIEDAD</strong> <strong>BOSQUESINA</strong><br />

el consumo mercantil modesto), esta unidad doméstica contribuye a la<br />

conservación y manejo de la biodiversidad sin que emprenda actividades<br />

nuevas, y, desde luego, tiene derecho a una recompensa. Con este gesto, el<br />

proyecto valora los saberes y el saber-hacer bosquesinos, en comparación<br />

con las intervenciones masivas y destructoras de la biodiversidad de<br />

empresas industriales o grandes propietarios. Una unidad doméstica con<br />

dificultades de obtener ingresos monetarios – p. ej. una viuda o una esposa<br />

abandonada que tiene que criar varios hijos o un matrimonio de ancianos<br />

– beneficiará entonces de la recompensa por el impacto depredador casi<br />

nulo sobre la biodiversidad, pues eso significa que ella tiene prácticas<br />

sostenibles.<br />

Esta referencia a las prácticas de uso de tierras y recursos siempre<br />

sostenibles cuando se conforman a los sistemas de producción tradicionales<br />

en la Amazonía permite evaluar las actividades extractivas y de manejo<br />

más allá de ese estándar tradicional, que, de por sí, merece recompensa<br />

financiera en reconocimiento de su carácter sostenible.<br />

Se evaluará entonces dos aspectos: (1) las actividades extractivas<br />

que explotan más recursos que el sistema de producción tradicional y<br />

que depredan la biodiversidad, sobre todo cuando se trata de especies ya<br />

“escasas”; al diagnosticar la depredación, sin embargo, habrá que tomar<br />

en cuenta el potencial natural de la regeneración de las especies extraídas<br />

y los mecanismos naturales de renovación de los ecosistemas; en este<br />

rubro, se tratará, sobre todo, de productos forestales comercializados; (2)<br />

las actividades que reponen productos forestales extraídos (reforestación,<br />

enriquecimiento de purmas, piscigranjas) y que diversifican las actividades<br />

hortíco-forestales del bosquesino; en este rubro también entra la adopción<br />

de nuevos cultivos (a condición que no remplacen cultivos tradicionales y se<br />

integren en las chacras de policultivo) porque enriquecen la biodiversidad<br />

cultivada. Una misma unidad doméstica puede desarrollar ambos tipos<br />

de actividades y habrá que apreciar en qué medida uno de los impactos<br />

prevalece sobre el otro (o si están mutuamente anulándose) a fin de fijar<br />

los méritos o penalidades que influyen sobre el monto de la recompensa.<br />

Si una unidad doméstica, fuera de sus prácticas productivas tradicionales,<br />

sólo extrae recursos sin reponerlos, la recompensa promedia merecida por<br />

sus prácticas tradicionales será amputada de un porcentaje de acuerdo al<br />

valor de las penalidades. En este caso, la pérdida de recompensa deberá<br />

ser suficientemente amplia para desanimar su sustitución por mayores<br />

ingresos debidos a la extracción exagerada y depredadora. Si no fuera así,<br />

el incentivo no tuviera el efecto inhibidor o desalentador esperado sobre<br />

la actividad extractiva del bosquesino. Las unidades domésticas que,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!