08.05.2013 Views

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TOMO I:69<br />

minorías), económicamente dependientes (sin control sobre el mercado)<br />

y presionadas por los medios de información.<br />

En la sociedad bosquesina, antes de la penetración de bienes<br />

mercantiles, el hombre sólo conocía y manejaba productos que él o su<br />

mujer sabían hacer con recursos de la naturaleza (pero que tenían sus<br />

“dueños”, los que cuidaban a sus “hijos”; por eso hablamos de “relaciones<br />

sociales” con la naturaleza). Las personas estaban rodeadas del mundo<br />

natural y de bienes que ellas mismas habían fabricado transformando la<br />

materia prima encontrada en el bosque. En este sentido, no existía en su<br />

universo objeto extraño a su medio natural y social.<br />

Eso con la salvedad del hacha de acero que fue introducida<br />

— en algunos lugares tempranamente, en otros recién en el<br />

siglo XVIII — por misioneros y comerciantes. Pero en esas<br />

épocas alejadas, el aporte muy reducido de bienes industriales,<br />

aunque paulatinamente modificó profundamente la<br />

organización del trabajo y su productividad, pudo ser<br />

integrado en los discursos orales tradicionales e interpretado<br />

acorde a la forma de racionalidad indígena (ver, por ejemplo,<br />

el relato mítico bora sobre el origen del hacha).<br />

En la sociedad bosquesina de hoy se presenta a la conciencia y a la<br />

práctica diarias de sus miembros una gran gama de productos industriales<br />

que el bosquesino no sabe hacer y cuyo proceso de fabricación ni siquiera<br />

conoce (jabón, fósforo, kerosene, cartuchos, linterna, pilas...), aun cuando<br />

se ha apropiado “conscientemente” de ciertas de sus características técnicas<br />

(motor de fuera de borda, de pequepeque, de motosierra; red eléctrica;<br />

clavos, cemento, calamina) al punto de saber intervenir en ellas en el<br />

caso de reparaciones o de adaptaciones al uso bosquesino (p. ej. linternas<br />

equipadas para su porte frontal). Los productos industriales han sustituido<br />

en muchos campos de la actividad humana los productos artesanales<br />

tradicionales. Pero, por otra parte y en algunas zonas, bajo la influencia<br />

del mercado turístico, también se ha diversificado la actividad artesanal,<br />

adoptando formas nuevas, inventadas o prestadas de poblaciones vecinas<br />

o de la ciudad.<br />

En la cuenca del Ampiyacu, fuera de las canoas, botes y<br />

remos confeccionados localmente, los enseres domésticos<br />

artesanales se limitan al tipití (prensa de yuca amarga), el<br />

machucador y batán de yuca, el tripié, el colador, el cernidor

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!