08.05.2013 Views

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TOMO I:64 • <strong>SOCIEDAD</strong> <strong>BOSQUESINA</strong><br />

no tuvieran otras cosas que hacer, como si no tuvieran compromisos, ni<br />

sus propias previsiones laborales. En esta ignorancia de las motivaciones<br />

bosquesinas arraigadas en sus relaciones sociales de solidaridad distributiva,<br />

laboral y ceremonial y en sus previsiones en función de su calendario<br />

climático y hortícola reside un primer malentendido que hace aparecer<br />

al promotor o al ingeniero como un “mandón”, como alguien que quiere<br />

imponer su voluntad. Los promotores sociales de las compañías petroleras<br />

son generalmente de este tipo, pues ellos están convencidos de saber lo<br />

que es “bueno” para los comuneros, sin jamás haberse interesado en los<br />

valores sociales propios de los bosquesinos que acabamos de enunciar. Esta<br />

clase de personaje es valorado negativamente en la sociedad bosquesina,<br />

como veremos más adelante. Reconocer a una comunidad como un<br />

ejemplo específico del tipo genérico de la sociedad bosquesina, incitaría<br />

a los promotores o ingenieros a tomar, primero, conocimiento de las<br />

motivaciones bosquesinas, que sustentan sus actividades diarias y que se<br />

arraigan en sus valores sociales y ritmos diarios y estacionales de trabajo,<br />

haciendo que el bosquesino nunca es ocioso, sino siempre ocupado, y<br />

a tratar de combinar sus propuestas con estas actividades cotidianas,<br />

socialmente organizadas y variables a lo largo del año, que están llenando<br />

plenamente el tiempo vivido por el bosquesino.<br />

La sociedad urbana<br />

En la sociedad urbana, el tiempo de vida se divide grosso modo entre<br />

trabajo y ocio. El primero es especializado y se desarrolla en un marco<br />

meramente formal en horarios preestablecidos y ubicado en determinados<br />

lugares laborales; mientras que el ocio se vive en el medio familiar y vecinal<br />

y tiene la función de restablecer la fuerza de trabajo para los períodos<br />

laborales y de reproducir nuevas fuerzas de trabajo (cuidado y educación<br />

de los hijos).<br />

Existe un doble criterio de división de trabajo: la especialización<br />

profesional asigna a cada persona su marco estrecho y específico de tareas,<br />

las que se complementan funcionalmente dentro del complejo técnicoindustrial<br />

y administrativo de la sociedad global. Al mismo tiempo, las<br />

tareas laborales se asumen en gran medida en función del sexo, aunque<br />

este criterio tiende a borrarse en la medida en que hombres y mujeres<br />

cada vez más se ocupan en las mismas tareas, sobre todo en el sector<br />

terciario que se encuentra en expansión.<br />

El universo laboral de la ciudad es parte del universo técnicoindustrial<br />

animado por una economía de mercado, y, desde luego, su<br />

funcionamiento obedece a criterios de racionalidad que son propios

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!