08.05.2013 Views

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TOMO I:270 • <strong>SOCIEDAD</strong> <strong>BOSQUESINA</strong><br />

el jefe de la comunidad se comprometió, en nombre de la comunidad,<br />

a ciertas cosas. “Pero la gente no ha comprendido porque parece que el<br />

jefe ha informado mal”, se lamenta. “¿Cuál era el objetivo de esa reunión?<br />

¿Qué acuerdo se tomó ahí?”, pregunto. “En esta acta están los acuerdos.<br />

¿Para qué? Para que no quede que hemos hecho un acuerdo de boca, si<br />

no que dejemos un documento real para ver qué hemos tratado”. Pero<br />

la gente del pueblo está muy descontenta con los acuerdos adquiridos y<br />

quieren que el acta se debata en asamblea. Voy leyendo el acuerdo. Se<br />

acordó nombrar un despachador –un cargo administrativo que se ocupa<br />

de que la madera se movilice con todos los permisos oficiales y requisitos<br />

correspondientes. La comunidad, a través del jefe, se comprometió<br />

a producir treinta mil tablillas al mes, que el Proyecto –es decir los<br />

tecnócratas de la ciudad– se encargará de comercializar. Además habrá<br />

que entregar al Proyecto ocho mil quinientas tablillas tan pronto como<br />

sea posible. “Esto hay que debatirlo y ese acuerdo debemos comunicarlo a<br />

través de un documento también”, dice asumiendo ya que el acta firmada<br />

por el jefe es papel mojado.<br />

El último de los acuerdos consiste en la “creación de otro grupo de<br />

interés”. Me gusta la expresión “grupo de interés”, pero no le veo mucho<br />

sentido. “¿Qué es el grupo de interés?”, pregunto. “Aquellos comuneros<br />

que están inmersos en un grupo… en un comité. Nosotros lo llamamos<br />

grupo de interés. Entonces, en ese grupo están diecisiete trabajadores que<br />

están trabajando la bolaina; entonces, son ellos los que se benefician con el<br />

salario, y los que no trabajan están en nada. Entonces, lo que el Proyecto<br />

quiere es que todos trabajen, y para eso quiere incluir un segundo grupo<br />

de interés”. Sé que soy un poco repetitivo pero lo dejo claro nuevamente,<br />

por si acaso: actualmente todo el que quiere trabajar en el aserradero puede<br />

hacerlo. La segunda parte de este acuerdo del “grupo de interés” es que hay<br />

que comprar maquinaria, por supuesto. “En el caso de que la comunidad no<br />

quiera pagar inmediatamente para comprar esa maquinaria, el Proyecto les<br />

presta el 70% para que sea devuelto con la madera de la comunidad. Nada<br />

más. E inmediatamente se pone a trabajar el otro grupo; eso quiere decir<br />

que el 50% que está ocioso ya tiene su actividad, y ya no hay esa situación<br />

de que tú trabajas y yo no. Entonces si todos trabajan, ya no va a haber ese<br />

conflicto”. Lo de “ocioso” es una equivocación; resulta francamente difícil<br />

ver a un hombre de este pueblo “ocioso” cualquier mañana: pesca, caza,<br />

chacra… “Claro, claro. O sea, ustedes asesoran, ustedes les comercializan,<br />

ustedes les coordinan, pero al mismo tiempo piden entrar en la gestión<br />

con el fin de que favorezca a todo el mundo”. “Así es, ése es el detalle.<br />

Pero los amigos no comprenden”. “¿Por qué?” “Bueno, sus estudios… Y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!