08.05.2013 Views

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TOMO I:110 • <strong>SOCIEDAD</strong> <strong>BOSQUESINA</strong><br />

En consecuencia de este planteamiento general se puede prever<br />

impactos menores o mayores sobre el bosque y el medio acuático<br />

en función de la permanencia de una comunidad y de su volumen<br />

demográfico. Este impacto mayor o menor siempre se limita a un radio<br />

de máximo 30 km del caserío, lo que corresponde a una posible ida y<br />

venida al bosque en un día. Los impactos de la caza, sin embargo, tienen<br />

alcances a mayor distancia, pues existe la costumbre de ir a cazar durante<br />

varios días llevando consigo el equipo y la alimentación necesarios. La<br />

imagen de tales círculos puntuales de impacto con un radio de 30 km<br />

debe matizarse por dos factores:<br />

(1) Cuando los recursos naturales rebuscados escasean o se agotan<br />

en el radio de los 30 km alrededor de la comunidad, los comuneros van<br />

a abastecerse de irapay, pona y madera para sus casas o para la venta en<br />

sitios más alejados, pero generalmente alcanzables por canoa y, hoy en<br />

día, con motor pequepeque. Este procedimiento afecta sobre todo los<br />

bosques a lo largo de los ríos y las quebradas, que, desde luego, pueden<br />

estar intervenidos y modificados a gran distancia de los caseríos.<br />

Es eso el caso de los bosques de la cuenca del Ampiyacu hasta<br />

en sus cabeceras y las de sus afluentes de donde los comuneros,<br />

asentados en el curso inferior, extraen pona, irapay, chonta<br />

(hasta hace poco) y madera blanca (cumala y lupuna, en<br />

la última faena de 2002/03). Esta extracción se hace en<br />

el trascurso de viajes de varios días y semanas, durante los<br />

cuales la gente lleva sus alimentos y equipos que le sirven<br />

para cazar en esta misma oportunidad.<br />

En el Ucayali, los comuneros de Santa Rosa surcan la<br />

quebrada Lobillo para tener acceso a tamshi, irapay y<br />

madera rolliza. Los comuneros de Sapuena entran por las<br />

quebradas Huacarayco, Sapuenillo, Paila y eventualmente<br />

por Carahuaite para conseguir las materias primas para<br />

la construcción y animales de caza. De esta manera, los<br />

bosques ribereños de las quebradas están intervenidas a larga<br />

distancia de las comunidades.<br />

(2) En los alrededores de los centros urbanos cuyos pobladores se<br />

dedican a actividades extractivas con fines comerciales (irapay, madera<br />

rolliza y aserrable, carne del monte, pescado, frutas silvestres), éstos<br />

organizan expediciones de varios días a los ámbitos del bosque sea que

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!