08.05.2013 Views

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO I : LA <strong>SOCIEDAD</strong><br />

<strong>BOSQUESINA</strong><br />

Marco teórico y conceptual y su sustentación<br />

El propósito de nuestro marco teórico conceptual es presentar unas<br />

nociones que, gracias a la precisión de sus definiciones, puedan operar<br />

como conceptos en la explicitación de la realidad bosquesina amazónica.<br />

Por explicitación entendemos nuestra exposición de las condiciones<br />

objetivas de vida y de la lógica de vida subjetiva implícita en el actor<br />

amazónico y sus actividades sociales, — exposición, que debe crear en<br />

el lector atento y sin prejuicios la comprensión de la realidad bosquesina<br />

sobre nuevas bases conceptuales que nuestra explicitación irá definiendo.<br />

Se trata de lograr a expresar el universo objetivo que condiciona hasta<br />

cierto grado al actor bosquesino y la subjetividad de este actor en la que<br />

ejerce cierto grado de libertad.<br />

De este objetivo deriva el carácter cualitativo de nuestro estudio socioeconómico.<br />

No trataremos de fundar nuestros argumentos sobre cifras y<br />

estadísticas, mas sobre una lógica que organiza conceptos cualitativos que<br />

aprehenden e interpretan el mundo bosquesino. En el marco del presente<br />

estudio dejamos fuera de nuestra atención el problema de saber si y cómo<br />

se podría sustentar las afirmaciones que hacemos con datos estadísticos<br />

relevantes. Es eso una opción que justificamos con el carácter de “ensayo”<br />

que queremos dar a este texto, — ensayo entendido en el sentido literal<br />

según el cual “ensayamos” un método explicativo para ver hasta dónde<br />

nos lleva, cuál es su rendimiento en la inteligibilidad de la realidad<br />

bosquesina, cuáles son sus ventajas y defectos. Somos conscientes que nos<br />

exponemos a las críticas de todos aquellos cuyos modelos interpretativos<br />

se fundan en datos cuantitativos, — y esperamos estas críticas, pero<br />

también pensamos, en función del resultado que desde ahora podemos<br />

entrever, que esta opción tiene su propio valor por exigir, probablemente,<br />

la reorientación en el futuro de las investigaciones cuantitativas en el<br />

medio bosquesino.<br />

Una justificación más: Usar una argumentación cuantitativa es<br />

vincularse desde el inicio y profundamente a una línea de racionalidad<br />

muy propia a nuestra civilización occidental moderna, a nuestro mundo<br />

económico que evalúa los resultados y logros de la vida en términos de<br />

montos de ingresos, gastos y crecimiento del capital. Nosotros tenemos la<br />

hipótesis – que trataremos de sustentar – que, en la sociedad bosquesina,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!