08.05.2013 Views

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TOMO I:148 • <strong>SOCIEDAD</strong> <strong>BOSQUESINA</strong><br />

hijos en la ciudad, pero siguen viviendo en la comunidad,<br />

mandan semanalmente víveres (casabe, tucupí, plátano,<br />

pescado, carne) a sus hijos que preparan solos su comida. La<br />

educación secundaria de los hijos en el Ampiyacu no trae<br />

consigo el mismo constreñimiento que en el Ucayali, pues los<br />

hijos se mantienen de la producción doméstica realizada en<br />

la comunidad o en Pebas. Requena es más urbanizado que<br />

Pebas y en sus alrededores no quedan terrenos disponibles<br />

para nuevos horticultores; el comercio está más desarrollado<br />

y la economía monetaria más intensa.<br />

Observamos que en el Ampiyacu el deseo de superar el estándar de<br />

vida bosquesina en la generación siguiente, proporcionando a los hijos<br />

estudios secundarios en la ciudad, aparentemente no afecta el equilibrio<br />

entre gusto de trabajo y gusto de consumo que define dicho estándar de<br />

vida. La producción doméstica diversificada y efectuada en el marco de la<br />

solidaridad laboral, incluyendo la artesanía, provee los medios necesarios<br />

para mantener a los hijos en la capital distrital. En cambio, en el caso de<br />

Requena, las necesidades monetarias del consumo urbano imponen al<br />

comunero, que quiere mantener hijos y familia en la ciudad, una actividad<br />

de segura remuneración — producir leña regularmente demandada en la<br />

ciudad — que éste asume como un constreñimiento con la esperanza que<br />

sus hijos saldrán de la condición de vida bosquesina, es decir, del estándar<br />

de vida actual de la familia. En este caso, la superación de la condición<br />

actual en la generación siguiente se basa sobre un sacrificio de bienestar<br />

en la generación de los padres, mientras que en el Ampiyacu, tal sacrificio<br />

no es necesario (aunque, sí, aparece cuando una familia manda a un hijo<br />

a estudiar en Iquitos, en la universidad).<br />

La poca sostenibilidad que han tenido los proyectos fomentados<br />

por el gobierno y ONGs (reforestación, plantación de camu-camu,<br />

piscigranjas, crianzas) para cambiar el estándar de vida bosquesino<br />

parecen indicar que este estándar, a la vez, satisface al productor en sus<br />

gustos y le da la seguridad existencial: le garantiza un nivel satisfactorio<br />

de vida. El bosquesino, sin embargo, a menudo piensa en un cambio de<br />

vida no para sí mismo, sino para sus hijos y para eso opta por la educación<br />

secundaria e, inclusive, a veces, está dispuesto a sacrificar una parte de su<br />

bienestar dedicándose a una actividad individual, monótona y penosa en<br />

beneficio de esta superación en la generación de sus hijos. La exigencia<br />

de tal sacrificio parece no ser la misma en los diferentes lugares de la<br />

Amazonía, pues hemos visto que los estudios secundarios de los hijos en

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!