08.05.2013 Views

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TOMO I:140 • <strong>SOCIEDAD</strong> <strong>BOSQUESINA</strong><br />

En Pucaurquillo ocurre que las mujeres ofrecen su casabe<br />

recorriendo la calle del pueblo; otras venden tazones de<br />

masa de aguaje o de ungurahui y golosinas preparadas en<br />

la casa. En ciertas ocasiones de reuniones comunales o intercomunales,<br />

algunas mujeres producen juanes o tamales que<br />

venden a los visitantes. Los hombres que regresan de una<br />

caza exitosa generalmente ofrecen una parte de su producto<br />

a la venta en la comunidad.<br />

En Brillo Nuevo (Ampiyacu), la comunidad ha organizado<br />

un mercado en el cual las familias ofrecían variados productos<br />

de su cocina que fueron comprados por otros comuneros. En<br />

Pucaurquillo bora se construyó también un mercadillo<br />

para el mismo propósito, pero muy pronto perdió su uso y se<br />

abandonó.<br />

En Santa Rosa, la caza y la pesca siempre dan lugar a un<br />

pequeño mercado local (S/. 5.00 el kg de majás o sajino; S/.<br />

4.00 de añuje, carachupa, S/. 3.50 la sachavaca, los monos;<br />

pescado S/.1.50 el kg). También hay costumbre de vender y<br />

comprar plátano (S/. 1.00 por gajo), fariña y chiclayo (ambos<br />

a S./ 0.50 el kg) entre comuneros. Esta situación resulta, por<br />

un lado, del hecho que algunos productores venden toda su<br />

producción en la ciudad y luego quedan sin recursos propios,<br />

por lo que los tienen que comprar a otro comunero. Por<br />

otro lado, existen familias que sólo cultivan restingas bajas<br />

(“barreales”) donde no pueden sembrar plátano y, desde<br />

luego, son obligados a comprarlo.<br />

En Sapuena, el comercio intra-comunal es el más intenso<br />

en comparación con los otros sitios observados. Todos los<br />

recursos hortícolas o del bosque o de las aguas se venden<br />

entre comuneros, inclusive la leña, las criznejas de irapay, la<br />

madera rolliza para la construcción de casas y las tablas.<br />

Pero no en todas las comunidades el intercambio monetario ha<br />

penetrado en las relaciones sociales intra-comunales. Sin embargo, por<br />

las “necesidades básicas” que configuran hoy en día el estándar de vida<br />

bosquesino, todas las unidades domésticas tienen ingresos monetarios —

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!