08.05.2013 Views

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TOMO I:199<br />

no parece adecuada a los procesos sociales y vivenciales bosquesinos que<br />

están condicionados por los ritmos anuales de la producción natural.<br />

Los fracasos de estos proyectos se explican también (además de los<br />

factores ya mencionados más arriba) por las expectativas irrealistas de<br />

sus promotores, el ritmo apresurado de sus acciones, la creencia en una<br />

aceptación “comunal” inmediata y general y la falta de continuidad en<br />

el acompañamiento de estas acciones y la ausencia de preocupación por<br />

la salida de los productos al mercado y por el ingreso monetario real del<br />

comunero. Desde luego, es indispensable, si en el futuro los proyectos<br />

querrán tener mayor éxito, que se cambie la concepción de los proyectos<br />

y, en particular, se planifique sus objetivos dentro de 10 a 15 años.<br />

*****<br />

Hemos examinado en la parte I las características de la sociedad<br />

bosquesina con el objetivo de conocer las bases socio-culturales<br />

positivas con qué articular una propuesta de incentivos que oriente las<br />

actividades de los bosquesinos hacia la conservación y el uso sostenible<br />

de la biodiversidad. Luego, en la parte IV, hemos investigado las<br />

condiciones objetivas y los factores subjetivos que han contribuido a que<br />

la sociedad bosquesina cambie, innove o modifique sus actividades en<br />

los últimos cincuenta años y por qué razones los proyectos intencionales<br />

de “desarrollo” del Estado y organismos privados no han tenido ni la<br />

durabilidad ni los éxitos esperados. Eso debía hacernos comprender que,<br />

sí, hubo una dinámica de cambios, en parte fomentados por el Estado<br />

(préstamos), pero éstos — a pesar de modificarla insensiblemente — no<br />

han eliminado la lógica de vida subjetiva vinculada a los valores socioculturales<br />

fundamentales de la sociedad bosquesina.<br />

La experiencia histórica, evolutiva, una vez analizada y sus condiciones<br />

objetivas y factores subjetivos identificados, tenemos, nos parece, los<br />

elementos para definir los métodos, los contenidos (o medios), los fines<br />

y las formas de incentivos que conviene adoptar en el medio bosquesino<br />

y los argumentos necesarios para sustentarlos. Este tema abordaremos en<br />

la quinta parte que sigue.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!