08.05.2013 Views

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TOMO I:78 • <strong>SOCIEDAD</strong> <strong>BOSQUESINA</strong><br />

el trabajo, cuando colegiales hablan entre ellos, cuando entre mujeres<br />

se confían sus secretos, etc. El uso de estas diferentes formas de discurso<br />

es algo automático, rutinario, que acompaña nuestras conductas en<br />

determinadas relaciones sociales y, desde luego, manifiesta también<br />

nuestros valores sociales. Cuando se usa una forma de discurso inapropiada<br />

a la relación social, surge protesta y se denuncia eventualmente una falta<br />

de respeto, por ejemplo, cuando un hijo habla a su madre en el lenguaje<br />

que suele usar con sus compañeros colegiales, o cuando un trabajador<br />

se dirige a su superior con un lenguaje que acostumbra emplear en una<br />

cantina. Todos estamos sensibles cuando una autoridad nos trata como<br />

un ser inferior con un discurso despreciativo y hablamos entonces de<br />

abuso de autoridad. Eso nos muestra, cuánto las formas de discurso están<br />

representando nuestros valores sociales y expresan conductas sociales que<br />

nos afectan íntimamente.<br />

El uso de una forma de discurso es parte de la conducta social que<br />

manifiesta el valor social atado a la relación social entre los interlocutores.<br />

Nuestra lengua es una forma cultural de nuestra facultad lingüística<br />

que usamos en nuestra vida diaria en diferentes formas (culturales) de<br />

discurso de acuerdo a la relación social en la que nos ubicamos frente a<br />

una situación y un interlocutor, manifestando con esta forma de discurso<br />

un componente del valor social de esta relación. El uso de una forma<br />

de discurso es parte de una conducta social que manifiesta el valor de la<br />

relación social, que vincula a los interlocutores en una situación dada.<br />

Decimos que sólo es parte de una conducta social, pues ésta contiene,<br />

además, la actitud corporal, los gestos, la mímica etc. El ejercicio de<br />

nuestra capacidad lingüística, desde luego, siempre tiene componentes<br />

culturales y sociales, que descubrimos si enfocamos los actos del habla<br />

desde el punto de vista de las formas y desde el punto de vista de las<br />

relaciones y valores.<br />

Visto de esta manera, los significados (el sentido) de una palabra no<br />

son nada abstracto, sino los productos de sus usos en diferentes formas<br />

de discurso (es decir, productos asociados a conductas sociales), en<br />

determinada lengua y en situaciones y relaciones sociales dadas, cuyos<br />

valores se vuelven así manifiestos y observables.<br />

Con eso hemos desarrollado una concepción del lenguaje, de la<br />

lengua, del discurso y del sentido que en la ciencia lingüística se llama<br />

“pragmática”, pues enfoca la comprensión de la práctica lingüística y no<br />

una lengua particular como objeto de estudio, separando sus características<br />

léxicales y gramaticales de sus usos en las actividades diarias, como procede<br />

la lingüística descriptiva, por ejemplo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!