08.05.2013 Views

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

CIES SOCIEDAD BOSQUESINA - digeibir

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TOMO I:89<br />

Sin embargo, aún en la vida urbana, existen campos en los que la<br />

habilidad de hablar produce éxito y, desde luego, se lo puede considerar<br />

como un hacer: en la publicidad y el mercadeo, en la religión y en la<br />

estafa. En estos niveles, ciertas formas de discurso inducen conductas y<br />

producen actos (de compra, de adhesión y de contribución financiera).<br />

Pero a diferencia del marco social bosquesino, donde la palabra tiene<br />

une funcionalidad operativa (instrumental) de acción sobre el mundo,<br />

en el medio urbano, la habilidad discursiva es eficiente en el nivel de<br />

las ilusiones, pues produce deseos de consumo (publicidad), creencias<br />

consoladoras (religión) y seducción (estafa). Las relaciones socialmente<br />

producidas (laborales, comerciales, familiares, administrativas, legales),<br />

para que sean consideradas como válidas, es decir reales, deben tomar la<br />

forma escrita.<br />

Quien trabaja en comunidades bosquesinas y quiere implementar<br />

incentivos debe abstraerse de su universo formal urbano basado en lo<br />

escrito y sensibilizarse al funcionamiento real del discurso oral, prestando<br />

la debida atención a los marcos sociales de la palabra comprometida y al<br />

valor operativo instrumental que tiene la palabra en el medio bosquesino.<br />

Por no respetar esta concepción bosquesina del discurso, que relaciona<br />

estrechamente la palabra al acto, los promotores o incentivadores urbanos<br />

pasan a menudo por incumplidos y charlatanes: los bosquesinos admiran<br />

la facilidad y la complejidad de su lenguaje, pero lamentan su poca<br />

eficiencia y productividad (“no cumplen”).<br />

La falta de intercomprensión intercultural a pesar de ser el<br />

castellano la lengua común.<br />

El hecho que la mayoría de los bosquesinos hoy en día hablan<br />

castellano (loretano) da al promotor urbano que llega a una comunidad la<br />

ilusión que fácilmente puede hacerse comprender por los pobladores. Sin<br />

embargo, a pesar de hablar ambos actores castellano, la intercomprensión<br />

entre ellos no se da o sólo parcialmente. Hay varias razones que explican<br />

porque la comunicación entre ellos está trabada y porque no logran<br />

consensuar acuerdos duraderos.<br />

Los promotores – técnicos o ingenieros – tienen una formación<br />

profesional y sustentan sus proyectos y propuestas con términos<br />

profesionales y argumentos técnicos que son ajenos al lenguaje manejado<br />

por los bosquesinos. Ellos se quejan a menudo que el ingeniero usa<br />

palabras que ellos no entienden. Pero más allá de las palabras particulares,<br />

es todo el raciocinio técnico, el bagaje profesional del promotor, que<br />

escapa a la comprensión del bosquesino, ya que no se refiere a sus

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!