16.11.2012 Views

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Enrique Dussel Peters l Yolanda Trápaga Delfín<br />

l Ingresos agrícolas bajos (precios de garantía castigados en ambos<br />

casos, altos impuestos para los campesinos chinos).<br />

l Productos agrícolas para el abasto urbano a precios bajos,<br />

condición de la industrialización y de la rentabilidad industrial.<br />

l Transferencias de valor permanentes desde el campo <strong>hacia</strong> la<br />

ciudad que reproducen <strong>un</strong> esquema de inequidad por décadas.<br />

l Una fuerte intervención estatal (hasta mediados de los ochentas<br />

en el caso mexicano).<br />

En 1985, China era ya <strong>un</strong> exportador neto de granos, por primera vez<br />

desde el Gran Salto Adelante. Al mismo tiempo el Estado ha mantenido<br />

el control sobre elementos clave del sistema de comercialización hasta<br />

bien entrados los 90, especialmente del algodón, granos forrajeros y<br />

fertilizantes. En el año 2000 el algodón se desregula y se puede comprar<br />

directamente a los campesinos. Sin embargo, y por la misma vía<br />

desreguladora, se colapsan el sistema de salud y la educación, que eran<br />

pilares de la oferta gratuita de los colectivos en el campo, aumentando<br />

la vulnerabilidad y la pobreza de los agricultores en general por el alto<br />

costo de estos servicios.<br />

Desde el p<strong>un</strong>to de vista social, el problema rural más importante en<br />

ambas economías es el subempleo, <strong>un</strong>a forma de desempleo oculto que<br />

provoca la emigración de la población rural <strong>hacia</strong> las ciudades y también<br />

<strong>hacia</strong> el extranjero en el caso mexicano. Pero dada la historia de la<br />

posguerra en que China cerró sus fronteras por largo tiempo, hay que<br />

mencionar que <strong>un</strong> aporte f<strong>un</strong>damental de ese país a la lógica de la reproducción<br />

no sólo del campo, sino de la industrialización, han sido las<br />

empresas rurales, especialmente durante su auge entre 1978 y 1996, pues<br />

han contribuido a incrementar los ingresos rurales, absorbieron la mano<br />

de obra excedentaria y han ayudado a cerrar la brecha rural-urbana, contribuyendo<br />

también al éxito manufacturero de la “fábrica del m<strong>un</strong>do”.<br />

En China, el proceso es sellado con el sistema de permanencia en<br />

el lugar de nacimiento (hukou), 10 a pesar del cual existe <strong>un</strong> flujo de migrantes<br />

del campo a la ciudad que según el censo de 2000 constituían<br />

ya <strong>un</strong>a población flotante de 144 millones de individuos, casi 12% de la<br />

población total. 11<br />

10 J<strong>un</strong>to con lo cual se registra en China <strong>un</strong>a transferencia de 6 millones de residentes<br />

urbanos <strong>hacia</strong> el campo entre 1961 y 62, después del fracaso del Gran Salto Adelante y<br />

la migración rural-urbana a niveles prácticamente de cero, hasta el periodo de apertura a<br />

principios de los 80 en que el sistema se atenúa, pero sin cancelarse hasta la fecha, manteniendo<br />

enormes diferencias entre habitantes del campo y de la ciudad.<br />

11 A pesar de <strong>un</strong> subregistro de mujeres resultante de la política de <strong>un</strong> solo hijo y de la<br />

preferencia de los campesinos por los hijos hombres.<br />

125

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!