16.11.2012 Views

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Hacia <strong>un</strong> diálogo entre México y China<br />

Todos estos elementos nos indican que el esquema mexicano de uso<br />

de los recursos para la producción primaria tiene que ser objeto de <strong>un</strong>a<br />

modificación radical, a<strong>un</strong>ado a <strong>un</strong>a estricta regulación que oriente las<br />

prácticas productivas y el acceso al suelo y al agua de acuerdo a <strong>un</strong> plan<br />

de desarrollo con objetivos de soberanía alimentaria, ya que las décadas<br />

con el esquema contrario han generado resultados negativos tanto en<br />

el abasto como en el empleo y en el cuidado de los ecosistemas.<br />

132<br />

Efectos ambientales de la<br />

agricultura en China y México<br />

China tiene <strong>un</strong>a inmensa población de más de 1,330 millones de personas;<br />

ha enfrentado a lo largo de su historia el reto de garantizar suficiente<br />

disponibilidad de alimentos con relativamente poca tierra agrícola, pocos<br />

bosques y poca agua, a lo que se agrega <strong>un</strong>a desigual distribución<br />

en el territorio de recursos y población, especialmente escasez de agua<br />

en el norte y el occidente, lo que de entrada es <strong>un</strong>a garantía de problemas<br />

ambientales, no sólo por <strong>un</strong>a presión excesiva sobre los recursos<br />

naturales dentro de su espacio nacional, sino por el modelo de acumulación<br />

industrial que cada día gana más terreno exigiendo <strong>un</strong> abasto<br />

creciente de materias primas y manufacturadas de todo tipo y que eleva<br />

de manera permanente la demanda de recursos tanto internamente<br />

como fuera de sus fronteras.<br />

La economía china ha crecido 20 veces desde 1978 a 2008, pero el<br />

éxito económico no hubiera sido el mismo si no se hubiera contado con<br />

el medio ambiente como <strong>un</strong> recurso gratuito y largamente disponible.<br />

Sin embargo, el estancamiento de la economía mexicana no se ha dado<br />

tampoco con <strong>un</strong> uso moderado de los recursos naturales del país, en<br />

<strong>un</strong> primer momento, y globales después. Tanto el caso exitoso como el<br />

otro han f<strong>un</strong>cionado en el marco del mismo modelo basado en el crecimiento<br />

económico, causando <strong>un</strong>a severa degradación ecológica.<br />

Por lo que hemos visto, la agricultura china no puede ser intensificada<br />

ya en proporciones muy importantes, y el modelo utilizado tiene <strong>un</strong><br />

impacto muy importante en los cuerpos de agua, donde al igual que<br />

en México se descargan volúmenes excesivos de nutrientes de los fertilizantes<br />

químicos, de plaguicidas de alta toxicidad, incluidos alg<strong>un</strong>os<br />

ilegales como el DDT, el clordano y el bromuro de metilo.<br />

También la fa<strong>un</strong>a es víctima de la toxicidad de los agroquímicos en<br />

ambos casos. Y los acuíferos superficiales y subterráneos sufren <strong>un</strong>a sobrexplotación<br />

muy importante, generando en alg<strong>un</strong>as zonas el abandono<br />

de la actividad por parte de los agricultores.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!