16.11.2012 Views

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Enrique Dussel Peters l Yolanda Trápaga Delfín<br />

En primera instancia, es importante recordar que la CAA es <strong>un</strong> sector<br />

que ha sido activamente apoyado por el gobierno central y provincias<br />

desde al menos la década de los 80 del siglo XX y ya desde la década<br />

de los 50 del siglo XX se presentaron proyectos para desarrollar la CAA<br />

y empresas como China First Automobile Works (FAW) –actualmente<br />

<strong>un</strong>o de los principales productores de autos– y sitios para la producción<br />

de automóviles para pasajeros en Shanghai, FAW y Dongfen, entre<br />

otros (CCPIT 2008). Fue sin embargo en 1994 con la “Política Industrial<br />

sobre el Desarrollo de la Industria Automotriz” que iniciaron estrategias<br />

más agresivas, no sólo por la oferta, sino que también para fomentar<br />

el consumo de esta producción. También con la adhesión a la OMC el<br />

gobierno central implementó diversas políticas y notificaciones nuevas<br />

por parte de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma (CNDR)<br />

para compatibilizar las medidas existentes anteriores –incluyendo limitaciones<br />

a la balanza comercial y coeficientes de valor agregado, entre<br />

otras– y, sobre todo, consolidar a la CAA actual, tema también explícitamente<br />

señalado en el Decimoseg<strong>un</strong>do Plan Quinquenal (2011-2015)<br />

(DRC 2010). Sin embargo, son las medidas del Décimo Plan Quinquenal<br />

(2001-2005), las medidas de adhesión a la OMC y políticas dirigidas<br />

<strong>hacia</strong> la inversión extranjera directa (IED) las que permitieron que<br />

la producción automotriz se incremente de menos de dos millones de<br />

autos a finales de los 90 a casi 14 millones de <strong>un</strong>idades en 2009. En<br />

esta etapa se permitieron masivas coinversiones –más de 170 durante<br />

el período (CCPIT 2009:6)– y se enfatizó la necesidad del desarrollo de<br />

“tecnologías independientes”; desde 2000 se han implementado varias<br />

docenas de decretos, notificaciones y medidas administrativas sobre<br />

el sector (CCPIT 2009:24ss.). Incluso, desde 2006 la CNDR ha explícitamente<br />

buscado “consolidar” a los fabricantes de autos y a las empresas<br />

autoparteras, a<strong>un</strong>que con poco éxito hasta 2010.<br />

En seg<strong>un</strong>do lugar hay que subrayar <strong>un</strong> par de elementos estructurales<br />

importantes de la CAA China. Con más de 160 OEMs y 4,600 fabricantes<br />

de autopartes (CCPIT 2009) los niveles de economía de escala<br />

son bajos e ineficientes y, por el contrario, reflejan <strong>un</strong> altísimo nivel de<br />

competencia. Además, la CAA china destaca por muy altos niveles de<br />

inversiones en I&D muy por encima del resto de la economía, así como<br />

<strong>un</strong> sustantivo incremento en la productividad (se triplicó entre 2000<br />

y 2007) (Yin 2010), con aumentos en el empleo directo relativamente<br />

pequeños. Por último, y <strong>un</strong> aspecto detallado en Yin (2010), en la primera<br />

década del siglo XXI la CAA china sobresale por la aparición de <strong>un</strong><br />

grupo de empresas OEM provinciales y activamente apoyadas por sus<br />

respectivos gobiernos provinciales, como por ejemplo Chery, Geely y<br />

291

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!