16.11.2012 Views

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Hacia <strong>un</strong> diálogo entre México y China<br />

Sociales de China realizó <strong>un</strong>a investigación de la opinión pública<br />

sobre as<strong>un</strong>tos internacionales; es decir, efectuó encuestas sobre<br />

“América Latina a los ojos de los chinos” en ciudades chinas. Los<br />

resultados mostraron que la mayoría de los chinos tienen poco<br />

conocimiento de esta región: sólo 74.85% sabe que México forma<br />

parte de América Latina y 51.32% sabe que en México ab<strong>un</strong>dan los<br />

nopales; hay poco conocimiento de la cultura maya de México, el<br />

tequila, la industria del automóvil, la industria petrolera, la política<br />

o la situación social. Lo interesante es que cuando se les preg<strong>un</strong>tó:<br />

“¿Con qué países firmó China <strong>un</strong> TLC?”, 21.19% de los encuestados<br />

eligió México. Esta cifra es mucho más alta que la resultante con<br />

Chile (13.18%), Venezuela (17.03%) y Colombia (7.67%). Esta preg<strong>un</strong>ta<br />

muestra el deseo del pueblo chino de firmar el TLC con México.<br />

Alg<strong>un</strong>os chinos preg<strong>un</strong>taron: “¿Por qué no firmamos TLC con México?”<br />

De ahí puede advertirse la necesidad de promover el conocimiento<br />

mutuo entre ambos pueblos.<br />

Propuestas para desarrollar las relaciones sino-mexicanas<br />

El modo de enriquecer el contenido de las relaciones de socios estratégicos<br />

y ampliar el espacio de desarrollo no sólo corresponde a los<br />

intereses de China y México, sino a la tendencia a la globalización y la<br />

multipolarización. Para impulsar a<strong>un</strong> más las relaciones bilaterales, China<br />

y México deben tener perspectivas muy amplias y de largo plazo, fortalecer<br />

la confianza mutua, ampliar los consensos y prof<strong>un</strong>dizar la cooperación,<br />

con lo cual se beneficiarán mutuamente y se desarrollarán j<strong>un</strong>tos.<br />

Lo primero que hay que hacer en esa perspectiva de largo plazo<br />

es empezar a elaborar <strong>un</strong>a seg<strong>un</strong>da planificación estratégica a cinco o<br />

diez años que fomente las relaciones de socios estratégicos bilaterales.<br />

Debido a que va a entrar en la etapa final el Programa de Acción Conj<strong>un</strong>ta<br />

de 2006 a 2012, establecido por China y México el 19 de mayo<br />

de 2006, ambas partes tienen que analizar y calificar detalladamente<br />

la aplicación de este programa y resumir las experiencias con el fin de<br />

prepararse y proyectar la seg<strong>un</strong>da planificación. Los dos tienen que<br />

concebir su relación bilateral como <strong>un</strong>a de las más importantes y determinar<br />

las metas de sus relaciones como socios estratégicos a corto,<br />

mediano y largo plazos con el fin de garantizar el desarrollo estable y<br />

sostenible de las relaciones bilaterales.<br />

En seg<strong>un</strong>do lugar, deben hacer <strong>un</strong> uso extenso de los mecanismos<br />

de cooperación y prof<strong>un</strong>dizar sus relaciones como socios estratégicos.<br />

34

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!