16.11.2012 Views

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Enrique Dussel Peters l Yolanda Trápaga Delfín<br />

tido en el gobierno el país y elevando el nivel de dirección, gobierno<br />

y capacidad del Partido para combatir la corrupción.<br />

China cuenta con <strong>un</strong>a enorme población y con <strong>un</strong>a base bastante<br />

débil y no equilibrada de desarrollo. Las dificultades, contradicciones y<br />

riesgos a los que se enfrenta rara vez son advertidos por el m<strong>un</strong>do. Con<br />

el propósito de resolver adecuadamente estas contradicciones y superar<br />

tales dificultades y riesgos, hay que saber enfocarse en los aspectos<br />

principales de la contradicción y aumentar la capacidad de manejo y<br />

control de las situaciones.<br />

Desde comienzos del siglo pasado, en China tuvieron lugar sucesivamente<br />

tres revoluciones importantes. La primera fue la de 1910,<br />

liderada por el señor S<strong>un</strong> Yat-Sen y dio paso al progreso del país, derrocó<br />

al sistema imperial feudal que duró miles de años. La seg<strong>un</strong>da fue<br />

la revolución de la nueva democracia socialista, dirigida por el Partido<br />

Com<strong>un</strong>ista de China, la cual suprimió el dominio del imperialismo, el<br />

feudalismo y el capitalismo burocrático y f<strong>un</strong>dó la nueva China y el<br />

sistema socialista, sentando las bases institucionales y las premisas políticas<br />

f<strong>un</strong>damentales para todo el desarrollo y progreso de la China<br />

contemporánea. La tercera revolución es la reforma y apertura que este<br />

país realiza actualmente. Esta revolución le proporciona <strong>un</strong>a gran perspectiva<br />

para su resurgimiento.<br />

Reflexiones sobre el desarrollo de China<br />

China ha logrado <strong>un</strong> gran desarrollo, pero éste es aún insuficiente. Todavía<br />

es <strong>un</strong> país que no ha superado completamente el atraso y necesita<br />

recorrer <strong>un</strong> camino bastante largo para lograr su modernización.<br />

En primer lugar, falta mucho todavía para que se lleve a cabo su industrialización<br />

y urbanización, cuyo nivel es todavía muy bajo en comparación<br />

con los países industrializados. Aún es bajo también el nivel<br />

de ingreso y consumo de la población. La proporción de mano de obra<br />

en China es de 42.6%, nivel bastante alto, incluso en comparación con<br />

muchos países emergentes.<br />

En seg<strong>un</strong>do lugar, según la tasa anual de crecimiento actual entre<br />

7% y 8%, el PIB per cápita en China se elevará a 4500 dólares en 2020,<br />

nivel que comparativamente todavía es inferior a los 4500 dólares que<br />

tenían en 1999 los países de mediano nivel de desarrollo.<br />

En tercer lugar, el nivel de desarrollo de las fuerzas productivas todavía<br />

no es alto, la creatividad tecnológica no tiene <strong>un</strong> buen nivel, el modo<br />

de crecimiento económico todavía es bastante extensivo. Estos desafíos<br />

69

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!