16.11.2012 Views

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Hacia <strong>un</strong> diálogo entre México y China<br />

relativa de la agricultura, tanto en lo referente a su participación en el<br />

producto total como en la generación de empleo.<br />

Al mismo tiempo, la industria se caracteriza por mayores niveles de<br />

productividad del factor trabajo y del conj<strong>un</strong>to de los factores, ello en<br />

conexión con su mayor intensidad en bienes de capital en comparación<br />

con la agricultura. Es decir que en general las actividades primarias son<br />

menos productivas que las sec<strong>un</strong>darias (y terciarias), lo cual se refleja en<br />

menores ingresos y menores niveles de vida de los trabajadores agrícolas<br />

y en general de los habitantes del campo respecto a los de las<br />

ciudades. No es de extrañar entonces que, a nivel m<strong>un</strong>dial, la pobreza se<br />

concentre en zonas rurales, tanto así que a la fecha el 75% de los pobres<br />

del m<strong>un</strong>do viven en áreas rurales, y de ellos la mayoría se dedica a las<br />

actividades agrícolas (ILO 2008: 127 y 131-133). Otro p<strong>un</strong>to a resaltar es<br />

que <strong>un</strong>a mayor cantidad de mujeres trabaja en la agricultura (ILO 2004:<br />

127), y además en ocasiones percibe menos ingresos por trabajo que<br />

sus contrapartes masculinas.<br />

A pesar de la asociación existente entre agricultura y pobreza que<br />

se deriva de las características mencionadas en el párrafo anterior, y de<br />

la también conocida asociación entre crecimiento económico y creciente<br />

desigualdad de ingresos, o precisamente por eso, cabe señalar<br />

que el desarrollo económico es <strong>un</strong> elemento indispensable para que<br />

disminuya la pobreza, y debería serlo para reducir la desigualdad.<br />

Al mismo tiempo, en países pobres, y los menos pobres pero que<br />

se encuentran en <strong>un</strong>a fase temprana del crecimiento económico y no<br />

han llegado al umbral del desarrollo, la agricultura es la actividad productiva<br />

cuyo desarrollo tiene más posibilidades de asistir en la lucha<br />

contra la pobreza y contra la desigualdad, dado que se basa en técnicas<br />

generalmente intensivas en mano de obra, por lo cual su capacidad<br />

de generar empleo es mayor, con tal que se le proporcionen alg<strong>un</strong>os<br />

instrumentos para su modernización –insumos convencionales y no<br />

convencionales–. Y dado que el empleo es la forma más expedita para<br />

sacar a las poblaciones de la pobreza, la agricultura, la principal generadora<br />

de empleos en más de <strong>un</strong> tercio de los países en desarrollo, 6 es<br />

la actividad que más puede contribuir a la reducción de la pobreza, y<br />

en los países sin redes estructuradas de protección social, la tierra es el<br />

último recurso para la supervivencia.<br />

6 La agricultura genera más de 50% del empleo total en 65 de los 162 países en vías de<br />

desarrollo, y dadas las deficiencias de información estadística, en muchos de ellos la participación<br />

de ese sector en la generación de empleo podría ser incluso mayor a la que se<br />

calcula (ILO, 2004: 132 y 133).<br />

142

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!