16.11.2012 Views

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Enrique Dussel Peters l Yolanda Trápaga Delfín<br />

Integración económica internacional<br />

Tratados de Libre Comercio (TLC)<br />

Desde hace varios años las agendas comerciales de diversos países y<br />

regiones se han venido intensificando de manera importante, concretamente<br />

mediante la negociación de los TLC. 11<br />

En América –después del TLCAN–, Estados Unidos, México, Chile, Perú<br />

y varios países centroamericanos han venido negociando <strong>un</strong>os TLC con<br />

diversas regiones geográficas, incluyendo a la UE y países asiáticos. En la<br />

región Asia-Pacífico, países como Australia, Japón, China, Corea del Sur<br />

y Singapur –los dos primeros con <strong>un</strong>a vocación fuertemente multilateralista<br />

en su política comercial– se han mostrado recientemente más<br />

interesados en negociar iniciativas comerciales tanto regionales como<br />

bilaterales. La UE, por su parte, ha seguido adelante con <strong>un</strong> proceso de integración<br />

continuo, al incorporar a países de Europa del Este a la Unión.<br />

México ha hecho de la negociación de los TLC <strong>un</strong>a parte f<strong>un</strong>damental<br />

de su estrategia de inserción en mercados internacionales. La<br />

p<strong>un</strong>ta de lanza de dicha estrategia es el Tratado de Libre Comercio de<br />

América del Norte (TLCAN) y en menor medida los TLC con la UE (TL-<br />

CUEM) y Japón (Acuerdo de Asociación Económica, AAE). A la fecha,<br />

México tiene <strong>un</strong>a red de 12 TLC con 44 países en América Latina, Europa,<br />

Medio Oriente y Asia, la cual cubre alrededor de tres cuartas partes<br />

del PIB m<strong>un</strong>dial.<br />

Integración regional<br />

Más recientemente se han comenzado a delinear esfuerzos subregionales<br />

en América Latina para el corto y mediano plazos. Iniciativas como<br />

el llamado “Arco Pacífico”, que busca integrar a los países latinoamericanos<br />

de la ribera al Pacífico, así como <strong>un</strong>a iniciativa para fusionar en <strong>un</strong> solo<br />

TLC los diversos tratados vigentes de México con Guatemala, Honduras,<br />

El Salvador, Nicaragua y Costa Rica, denotan <strong>un</strong> interés en generar mayores<br />

condiciones de competitividad e integración, y así fortalecer escalas a<br />

nivel subregional para competir mejor ante otras regiones del m<strong>un</strong>do.<br />

Otros procesos de integración subregional, notablemente el de la<br />

“Asociación de Naciones del Sudeste Asiático” (ANSEA), que ha proyec-<br />

11 Desde 1995, año de entrada en vigor del acuerdo que establece la OMC, a la fecha, se<br />

han notificado a esa Organización <strong>un</strong>os 300 Acuerdos Comerciales Regionales (ACR). En<br />

los 47 años previos a la creación de la OMC, se notificaron 124 acuerdos en total. El crecimiento<br />

en años recientes ha sido claramente exponencial.<br />

371

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!