16.11.2012 Views

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Hacia <strong>un</strong> diálogo entre México y China<br />

m<strong>un</strong>dial a 50 empresas transnacionales, 500 empresas medianas y 5000<br />

Pymes para el año 2015. En plena etapa com<strong>un</strong>ista, en 1953 China inició<br />

sus programas a largo plazo con el I Plan Quinquenal, que se elaboró<br />

con asesoría de la entonces Unión Soviética, y privilegió a la industria<br />

pesada y al sector agrícola. A la fecha ese modelo de proyectar el futuro<br />

se ha respetado y hoy día está vigente el XI Programa Quinquenal que<br />

comprende el periodo 2006-2010; en éste se resalta la importancia y<br />

responsabilidad del f<strong>un</strong>cionario público, quien será evaluado no sólo<br />

por el éxito del país en su crecimiento económico, sino de manera especial<br />

por sus avances en el desarrollo social, la educación, la protección<br />

del medio ambiente y el empleo. Esta política general y sistemática<br />

de trabajar para el largo plazo, prevista en el Programa de Desarrollo<br />

Económico 2020 y el Programa Quinquenal respectivo, se complementa<br />

con la elaboración de planes especiales para temas específicos como<br />

tecnología, distribución del ingreso, reducción de la pobreza, etcétera,<br />

que focalizan la estrategia estatal de desarrollo, dentro de la cual se llega<br />

al p<strong>un</strong>to de planear a 50 ó 100 años, como sucede con el desarrollo<br />

de la zona oeste (Oropeza García 2008).<br />

Por el contrario, México ha perdido el ritmo y el rumbo, y hoy<br />

no resulta exagerado afirmar que el horizonte más lejano podría<br />

ser el Presupuesto de Egresos del año en turno, sin que se sepa de<br />

antemano qué contendrá el presupuesto del año siguiente debido<br />

a <strong>un</strong>a falta de proyecto económico. El otro documento que podría<br />

ser <strong>un</strong>a referencia del mapa económico del país lo constituye el Plan<br />

Nacional de Desarrollo, que se elabora al inicio de cada sexenio y que<br />

se construye supuestamente con <strong>un</strong>a visión de seis años, pero que deja<br />

de ser referencia para los diferentes sectores económicos del país al<br />

otro día de su presentación oficial. Decía Octavio Paz que “el mercado<br />

no tiene dirección: su fin es producir y consumir. Es <strong>un</strong> mecanismo, y<br />

los mecanismos son ciegos...”, y agrega de manera cont<strong>un</strong>dente que<br />

“Convertir a <strong>un</strong> mecanismo en el eje y el motor de la sociedad es <strong>un</strong>a<br />

gigantesca aberración política y moral” (Paz 1998). Así, la ausencia de<br />

rumbo económico obedece al hecho de que México puso su destino en<br />

manos de <strong>un</strong> “ciego”, esto es, de <strong>un</strong> mercado que como todo invidente<br />

no sabe adónde dirigirse, en medio de <strong>un</strong> mar económico embravecido<br />

como es el estallido de la crisis económica de 2008, en la que se ha<br />

evidenciado la falta de brújula del camino sustentable del país.<br />

456<br />

Apertura progresiva<br />

Para China el desarrollo por cualquier medio, a toda costa, era el gran<br />

reto en 1978. La lucha frontal entre las fuerzas internas sobre la apertura

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!