16.11.2012 Views

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Enrique Dussel Peters l Yolanda Trápaga Delfín<br />

de producción en nuestro país. Sin el desarrollo de dicha plataforma, la<br />

viabilidad del resto de la planta productiva desde el p<strong>un</strong>to de vista de su<br />

posicionamiento internacional será cuestionable, particularmente como<br />

<strong>un</strong>a opción nearshore para la producción m<strong>un</strong>dial y como <strong>un</strong>a opción<br />

para proyectar a la industria norteamericana <strong>hacia</strong> otros mercados.<br />

El mercado asiático como complemento para México<br />

La importancia de la región<br />

De las regiones del m<strong>un</strong>do que resultan relevantes para México como<br />

complemento a su participación en los mercados regionales, la asiática<br />

es la que representa <strong>un</strong> mayor interés en el mediano y largo plazos, tanto<br />

por los retos como por las oport<strong>un</strong>idades que esa región nos ofrece. 15<br />

En los últimos 25 años, el crecimiento de la región asiática ha sido<br />

impresionante. China es el caso más ilustrativo, a<strong>un</strong>que no el único,<br />

pues ha crecido desde 1978 a tasas cercanas al 10% anual hasta el año<br />

pasado. El crecimiento de la clase media en diversos países de la región<br />

ha generado <strong>un</strong>a demanda sin precedente en productos agropecuarios,<br />

materias primas y crecientemente en bienes de consumo. Las importaciones<br />

que China ha hecho del m<strong>un</strong>do desde 1994 han registrado<br />

<strong>un</strong>a tasa promedio de crecimiento anual de 17.7%, muy por encima del<br />

promedio m<strong>un</strong>dial de 9.8% para el mismo periodo.<br />

Como se indicó anteriormente, la tendencia a <strong>un</strong>a demanda y <strong>un</strong><br />

crecimiento mayores por parte de los mercados asiáticos habrá de<br />

acentuarse en el corto y mediano plazos, en <strong>un</strong> contexto en que la<br />

economía de Estados Unidos no podrá recuperar los niveles de importación<br />

previos a la crisis global.<br />

La relevancia para México<br />

Con anterioridad se mencionó el papel de “puente” que México ha jugado<br />

entre Asia y Estados Unidos en materia de comercio de bienes, lo<br />

15 En su revisión de 2007 sobre la proyección de los países conocidos como BRIC (Brasil,<br />

Rusia, India y China), Goldman Sachs concluye que, para el año 2025, tres de las cuatro<br />

economías más grandes del m<strong>un</strong>do serán asiáticas: China, Japón e India ocuparán el seg<strong>un</strong>do,<br />

tercer y cuarto lugares por tamaño de economía, y EU todavía continuará siendo<br />

la economía más grande para entonces. Para el año 2050, China será la economía más<br />

grande del m<strong>un</strong>do, mientras que Brasil, México e Indonesia se habrán <strong>un</strong>ido para entonces<br />

al grupo de las siete principales economías a nivel m<strong>un</strong>dial, “BRICs and Beyond”,<br />

Goldman Sachs, noviembre de 2007, p. 140.<br />

375

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!