16.11.2012 Views

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Hacia <strong>un</strong> diálogo entre México y China<br />

En los últimos 30 años, la inversión extranjera directa que utiliza China<br />

ha aumentado de manera palpable, lo mismo que sus inversiones<br />

en el extranjero. De 1978 a 2007 se ha permitido el establecimiento<br />

de 620,000 empresas extranjeras en China, para lo cual han invertido<br />

774.556 billones de dólares. Sobre todo entre 1985 y 2007, la inversión<br />

extranjera que China recibió creció de 1.956 billones a 82.658 billones,<br />

con <strong>un</strong> crecimiento anual de 11.9%, gracias a lo cual ha ocupado durante<br />

17 años el primer lugar en este indicador entre los países en desarrollo.<br />

La inversión extranjera directa que China introdujo entre 1991 y 2003<br />

ocupó 11.9% del volumen de capitales fijos. Por eso “En realidad, desde<br />

la década de los noventa del siglo pasado, China se ha convertido en<br />

<strong>un</strong>o de los mercados más atractivos internacionales” (Dussel 2005:21).<br />

Al mismo tiempo, 30 años de apertura han convertido a China en<br />

<strong>un</strong> país con <strong>un</strong>a gran reserva de divisas. De 2002 a 2007, la reserva de<br />

divisas de China subió de 286.4 a 15,283 billones de dólares, ocupando<br />

el primer lugar del m<strong>un</strong>do. Con el crecimiento de la reserva de divisas,<br />

las empresas chinas también se apresuraron a invertir en el extranjero.<br />

Su inversión directa en el extranjero ha aumentado de 9,000 millones<br />

a 18.72 billones de dólares de 2000 a 2007. Ahora más de 5,000 entidades<br />

de inversión han establecido casi 10,000 empresas internacionales<br />

distribuidas en más de 170 países y regiones del m<strong>un</strong>do. Los sectores<br />

de inversión se concentran en el arrendamiento, el servicio comercial,<br />

la explotación mineral, las finanzas, la venta al por mayor y al por menor,<br />

que ocupan más de 70 por ciento de las inversiones <strong>hacia</strong> el exterior<br />

(Shi 2009:100). Es obvio que la amplia y prof<strong>un</strong>da cooperación internacional<br />

no sólo ha promovido el desarrollo económico de este país, sino<br />

que también ha contribuido al desarrollo económico m<strong>un</strong>dial.<br />

Durante muchos años, México ha sido siempre el país que más inversión<br />

extranjera directa ha captado en América Latina. La cantidad de<br />

flujos de IED en México entre 2003 y 2007 se incrementó de 16.59 billones<br />

a 23 billones de dólares. La acumulación de IED hasta la actualidad<br />

llega a 259 billones de dólares (29% del PIB). Entre 1999 y 2007, 50 por<br />

ciento de los comerciantes extranjeros invirtieron en la industria manufacturera,<br />

la cual se convirtió en el sector de fabricación que ha captado<br />

más inversión extranjera directa. Al mismo tiempo, su capacidad de<br />

invertir en el extranjero también se ha ido elevando. Hasta finales de<br />

2007, sus inversiones extranjeras directas en el extranjero llegaron a 36<br />

billones de dólares; con el incremento económico estable y la prof<strong>un</strong>dización<br />

de la reforma económica, la capacidad integral también se ha<br />

18

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!