16.11.2012 Views

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Hacia <strong>un</strong> diálogo entre México y China<br />

granos, que constituyen todavía dos terceras partes del área cosechada,<br />

a<strong>un</strong>que a costa de excluir muchos otros cultivos o minimizándolos,<br />

como en el caso de las oleaginosas. Lo que explica el haber podido<br />

seguir el paso de la creciente demanda de alimentos, así como hacer<br />

evidente que dadas las restricciones en tierra y agua cualquier aporte<br />

significativo de la agricultura en términos del crecimiento del producto<br />

en China estará basado en el cambio tecnológico.<br />

En ese sentido el gobierno chino ha puesto especial énfasis en fomentar<br />

la investigación agrícola. Sin embargo, y si bien se satisface la<br />

oferta de nutrientes básicos del total de la población, la base de la dieta<br />

aportada domésticamente es monótona y la restricción para acceder a<br />

ella es ahora el ingreso de los más pobres.<br />

Los chinos han entendido bien la importancia de la generación doméstica<br />

de tecnología como condición de la soberanía alimentaria y<br />

por supuesto política, lograron desarrollar <strong>un</strong>a industria biotecnológica<br />

propia independiente de las transnacionales extranjeras, con logros<br />

centrales tan importantes como mejores variedades de plantas, de semillas,<br />

14 nuevos fertilizantes, 15 mejoramiento de sistemas de cultivo y<br />

mejor manejo poscosecha.<br />

En lo que toca a la maquinaria agrícola, no es sino hasta muy recientemente<br />

que su diseño y producción cobran <strong>un</strong> verdadero impulso. La<br />

revolución tecnológica para la agricultura, en realidad inició desde los<br />

60, pero estuvo realmente a p<strong>un</strong>to a principios de los 80, casi al mismo<br />

tiempo que las reformas institucionales en el campo.<br />

Al inicio de las reformas en 1978 se introdujo maquinaria inicialmente<br />

para riego y luego para el cultivo, los tractores grandes fueron<br />

substituidos por camiones y tractores pequeños 16 para la siembra, mismos<br />

que aumentaron en gran cantidad, de 1.4 millones en 1978 a 14.5<br />

millones en 2004. Este modelo es semejante al de Japón que responde<br />

a las características de sus recursos para la agricultura y no a <strong>un</strong> modelo<br />

pretendidamente <strong>un</strong>iversal, y ha estado determinado por la estructura<br />

de la tenencia de la tierra y lo accidentado del terreno, a diferencia de<br />

la agricultura estado<strong>un</strong>idense, basada en grandes tractores y enormes<br />

14 Con la política de mejoramiento de semillas, desde 1964 se consigue producir <strong>un</strong>a variedad<br />

enana de arroz de altos rendimientos.<br />

15 En el caso de la producción de fertilizantes hay que señalar que se trata de <strong>un</strong>a preocupación<br />

constante del gobierno chino desde la década de los 60, a<strong>un</strong>que no es sino hasta<br />

el periodo 1978-1996 que la industria experimentó <strong>un</strong> gran impulso, al lograr satisfacer<br />

la demanda interna en gran medida, pero recurriendo todavía al mercado m<strong>un</strong>dial de<br />

fertilizantes y prefiriendo importarlos a importar alimentos.<br />

16 Los tractores pequeños son más baratos, más manejables y más adecuados para la<br />

escala de la producción de la agricultura china.<br />

128

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!