16.11.2012 Views

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Hacia <strong>un</strong> diálogo entre México y China<br />

20<br />

La pobreza disminuyó y el nivel de vida del pueblo se ha elevado<br />

En los últimos 30 años, el gobierno chino ha ampliado sus políticas sociales<br />

y ha aumentado su inversión social. Los pobres rurales han disminuido<br />

mucho y el pueblo tiene mejores condiciones de vida. De 1978 a 2007, la<br />

población de pobres bajó de 2,500 millones a 14 millones de personas. El ingreso<br />

disponible promedio de la población urbana se incrementó desde 343<br />

yuanes hasta 13,786 yuanes. El ingreso neto de la población rural subió de 134<br />

yuanes a 4,140 yuanes. Puede decirse que estos 30 años son el periodo con<br />

mayor crecimiento en el ingreso del pueblo chino. Al mismo tiempo, cada<br />

día la gente cuenta con más propiedades y el nivel de vida mejora. Así, China<br />

ha resuelto el problema de escasez económica que afligía al país antes de la<br />

“Apertura”.<br />

Además aumentaron las inversiones en los terrenos sociales y todos los<br />

aspectos de la sociedad registraron progresos evidentes. China ha establecido<br />

la educación obligatoria de nueve años y la calidad de la enseñanza mejora<br />

gracias a varias reformas educativas. China ha desarrollado <strong>un</strong> sistema de<br />

seguridad social que cubre tanto las zonas urbanas como las rurales, y ha perfeccionado<br />

el servicio de salud pública y el servicio médico básico. El nuevo<br />

sistema cooperativo de asistencia médica rural está cubriendo todo el país.<br />

Con el desarrollo económico, la pobreza en América Latina también disminuyó<br />

de manera evidente. México, <strong>un</strong> país con más de 100 mi-llones de<br />

habitantes, el seg<strong>un</strong>do país más poblado en América Latina, es el que más<br />

ha contribuido a resolver el problema de la pobreza latinoamericana (Banco<br />

M<strong>un</strong>dial, 2009:47).<br />

En los últimos 15 años, México ha invertido más en educación. Los gastos<br />

de educación pública en 2005 ocuparon 6.4% del PIB, <strong>un</strong> nivel más alto que el<br />

promedio de países de la OCDE (5.8%). Los gastos destinados a la educación<br />

privada también se incrementaron mucho, pasaron de 0.2-0.3% (1.6% del PIB)<br />

en la década de los 90 del siglo pasado, a 1.6% en 2007. En años recientes, los<br />

gastos en atención médica también tuvieron <strong>un</strong> incremento evidente, ocupando<br />

el 6.4% del PIB en 2005. Más de la mitad de la población está inscrita<br />

en el sistema de seguros médicos. Según el plan nacional de seguros médicos,<br />

todo el pueblo quedará incluido en este sistema antes del año 2010 (EIU<br />

2008:17).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!