16.11.2012 Views

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Hacia <strong>un</strong> diálogo entre México y China<br />

La búsqueda del reconocimiento científico internacional está directamente<br />

vinculada al problema de la diáspora intelectual china.<br />

Muchos de los que aprovecharon las oport<strong>un</strong>idades de estudiar en<br />

el exterior y que han vuelto, han asumido papeles de dirección en las<br />

instituciones de educación e investigación de China. Estos científicos,<br />

j<strong>un</strong>to con otros capacitados en el país después de la Revolución Cultural,<br />

tienen sobre sus espaldas el futuro de la ciencia. Pero China también<br />

ha sufrido <strong>un</strong>a fuga de cerebros muy significativa; la mayor parte de<br />

los científicos chinos excepcionales que salieron del país todavía están<br />

en el exterior. Así, por ejemplo, en el periodo 1986-1998, de los más de<br />

21,600 chinos que obtuvieron doctorados en ciencia e ingeniería por<br />

<strong>un</strong>iversidades norteamericanas, 17,300 planearon permanecer en Estados<br />

Unidos, y los que se quedan quizá sean los más talentosos. En <strong>un</strong><br />

estudio sobre biocientíficos, de <strong>un</strong>os 300 científicos chinos reconocidos<br />

como líderes en sus campos (desde el p<strong>un</strong>to de vista de sus citas en las<br />

revistas de alta calidad, la dirección de laboratorios y las contribuciones<br />

de su investigación), sólo cinco han vuelto a China, y ning<strong>un</strong>o de ellos<br />

está entre los científicos del 20% superior. A<strong>un</strong>que no hay estadísticas<br />

detalladas, <strong>un</strong> científico joven indicó que muchos de los que han vuelto<br />

están trabajando en industrias de alta tecnología, donde pueden encontrar<br />

más oport<strong>un</strong>idades.<br />

Hay indicios de que están teniendo éxito los esfuerzos por traer de<br />

vuelta a China a los científicos jóvenes formados en el extranjero. Por<br />

ejemplo, las <strong>un</strong>iversidades de Beijing y de Qinghua agregaron, cada<br />

<strong>un</strong>a, a más de 300 profesores que consiguieron sus doctorados en<br />

el extranjero y volvieron; en la Universidad de Nanjing se contrató a<br />

Liu Jianning, profesor asociado de medicina en Harvard, y a cuatro de<br />

sus asociados chinos, con la promesa de montar en Nanjing <strong>un</strong> laboratorio<br />

similar al que tenía en Cambridge. Además, China promueve en<br />

los últimos años el modelo mancuernilla para los científicos chinos en<br />

el exterior, programa según el cual mantendrían sus bases de investigación<br />

en ultramar y pasarían largas temporadas en China. Esto ha<br />

conducido a esfuerzos por construir nuevos equipos de investigación y<br />

de establecer nuevas instalaciones en China. Con este modelo se abrió<br />

<strong>un</strong> nuevo instituto de neurofisiología en la Academia de Ciencias de<br />

China (CAS) y <strong>un</strong> laboratorio de biología molecular en la Universidad<br />

Normal de Nanjing, donde se entrenarán hasta cinco estudiantes del<br />

posdoctorado cada año.<br />

El modelo de las mancuernillas produce tensiones internas en la<br />

com<strong>un</strong>idad científica china. Por <strong>un</strong>a parte, alg<strong>un</strong>os se preg<strong>un</strong>tan si no<br />

se busca solamente ganar visibilidad y mayor impacto bibliométrico al<br />

traer por cortas temporadas a científicos establecidos en otras partes<br />

del m<strong>un</strong>do. Por otra parte, los científicos jóvenes formados en China se<br />

332

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!