16.11.2012 Views

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Enrique Dussel Peters l Yolanda Trápaga Delfín<br />

En 1984, después de la promulgación de la Política sobre la Admisión<br />

a las Instituciones de Educación Superior de Alumnos Encomendados,<br />

los colegios y <strong>un</strong>iversidades comenzaron a reclutar a este tipo de alumnos.<br />

En 1989, la antigua Comisión Nacional de Educación, la Oficina de<br />

Precios y el Ministerio de Hacienda promulgaron conj<strong>un</strong>tamente el<br />

Reglamento sobre el Cobro de los Gastos de Diversos Usos Escolares y<br />

las Tasas de Alojamiento, dando comienzo al cobro de los gastos antes<br />

mencionados a alumnos admitidos de acuerdo con el plan nacional<br />

(excepto los alumnos normales). Así se comenzó a aplicar <strong>un</strong> sistema de<br />

gastos personales en la educación no obligatoria. En el artículo 53 de la<br />

Ley de Educación de la República Popular China, promulgada en 1995,<br />

se establece que el Estado crea <strong>un</strong> sistema bajo el cual predominan las<br />

asignaciones financieras estatales y se toman como fuentes auxiliares<br />

diversos canales de financiamiento, aumenta gradualmente la inversión<br />

en educación y se garantiza la estabilidad de financiación escolar de<br />

<strong>un</strong>iversidades públicas, lo que ofrece <strong>un</strong>a base jurídica para aplicar las<br />

cuotas a todos los estudiantes formados por <strong>un</strong>iversidades públicas. La<br />

Decisión sobre la Prof<strong>un</strong>dización de la Reforma Educativa y la Aplicación<br />

Plena de la Educación de Calidad, promulgada en 1999, establecía que<br />

los derechos de matrícula cobrados por <strong>un</strong>iversidades públicas no superaran<br />

el 25% del coste de la formación por cada estudiante. Hasta<br />

ese momento se definió de manera básica el sistema de gastos de matrícula<br />

de las <strong>un</strong>iversidades públicas. Desde 1992, las empresas abiertas<br />

por las <strong>un</strong>iversidades también han ampliado las vías de financiación.<br />

Además, los colegios y <strong>un</strong>iversidades no gubernamentales surgieron en<br />

el proceso de reforma. En el Noveno Plan Quinquenal de Educación Nacional<br />

y el Programa de Desarrollo hasta el 2010, promulgados en 1996<br />

por la antigua Comisión Nacional de Educación, se señaló que durante<br />

el período del noveno plan quinquenal se desarrollarían activamente<br />

los diversos tipos de escuelas privadas, y las escuelas públicas existentes<br />

podrían, según lo conveniente y con condiciones suficientes, transformarse<br />

en aquellas administradas por el Estado y subvencionadas por<br />

entidades privadas o administradas por entidades privadas y subvencionadas<br />

por el Estado. Desde entonces, las <strong>un</strong>iversidades privadas de<br />

nuestro país han logrado <strong>un</strong> rápido desarrollo.<br />

La reforma del sistema de admisión y<br />

el empleo en la educación superior<br />

La reforma del sistema de admisión y empleo de las <strong>un</strong>iversidades pretende<br />

transformar la admisión <strong>un</strong>ificada y la distribución centralizada<br />

237

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!