16.11.2012 Views

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Hacia <strong>un</strong> diálogo entre México y China<br />

464<br />

Vislumbres y perspectivas<br />

Jacques Attali señala respecto del futuro de China que ésta:<br />

(…) se convertirá en la seg<strong>un</strong>da potencia m<strong>un</strong>dial, con 1350<br />

millones de habitantes en 2025. Al ritmo actual, su PIB superará<br />

al de Japón en 2015 y al de Estados Unidos en 2040. Su<br />

participación sobre el PIB m<strong>un</strong>dial pasará del 4.5% actual, al<br />

7% en 2015, y se acercará al 15% en 2025. En 2015, el nivel de<br />

vida medio de los chinos probablemente será igual a la media<br />

m<strong>un</strong>dial, es decir, a <strong>un</strong>a quinta parte de los estado<strong>un</strong>idenses. En<br />

2025, a<strong>un</strong> cuando el ritmo de crecimiento anual de la economía<br />

china decrezca a la mitad, China tendrá <strong>un</strong>a renta anual per<br />

cápita de 6000 dólares. Centenares de millones de chinos<br />

habrán entrado entonces a la clase media y varias decenas de<br />

millones a la burguesía. China seguirá contando entonces con<br />

<strong>un</strong> excedente en la balanza de capitales; seguirá financiando<br />

los déficits de Estados Unidos, como si ambos países hubiesen<br />

pactado <strong>un</strong>a alianza duradera para mantener el crecimiento<br />

m<strong>un</strong>dial en su propio beneficio, a la espera de sentirse lo<br />

bastante fuertes para batirse entre sí. China se convertirá en el<br />

primer inversor de la región, desde Filipinas hasta Camboya, en<br />

detrimento de Japón y de Estados Unidos.<br />

Pero, por otro lado:<br />

El Partido Com<strong>un</strong>ista Chino cada vez será menos capaz de organizar<br />

la vida urbana y tendrá que dejar el gobierno de cada<br />

com<strong>un</strong>idad en manos de personas elegidas. Si no se reforma,<br />

no conseguirá solucionar las numerosas dificultades por las<br />

que pasa el país en la actualidad: el 90% de los chinos carecen<br />

hoy en día de jubilación y de seguro de enfermedad; la mitad<br />

de la población urbana y las cuatro quintas partes de la población<br />

rural, no tienen acceso a cuidados médicos; la mitad<br />

de las quinientas ciudades más grandes del país no disponen<br />

de agua potable ni de sistema de eliminación de los desechos.<br />

El país tendría que crear <strong>un</strong>a infraestructura urbana, consolidar<br />

la estabilidad monetaria, luchar contra la corrupción, sanear de<br />

forma duradera las finanzas públicas, encontrar trabajo para los<br />

cientos de millones de campesinos que afluyen a las ciudades,<br />

reducir las diferencias de ingresos, mejorar el sistema educativo,<br />

formar a muchos más ejecutivos, reformar <strong>un</strong> sistema público<br />

obsoleto y crear <strong>un</strong> sistema jurídico capaz de proteger la<br />

propiedad privada e intelectual” (Attali 2007).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!