16.11.2012 Views

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Enrique Dussel Peters l Yolanda Trápaga Delfín<br />

En términos relativos, China tenía 1.8 y México 0.9 investigadores<br />

por cada mil empleos en 2007. En China la tasa de incremento anual del<br />

número de investigadores es de 6.8% anual en promedio desde 1993.<br />

Por otra parte, México ha tenido <strong>un</strong>a política inestable en cuanto a su<br />

planta de investigadores, pues primero la mantuvo prácticamente cons-<br />

tante (0.5% de incremento anual) en el periodo de 1995 a 2001, pero<br />

a partir de este año creció 15% anual hasta 2005, y luego cayó a -9.4%<br />

anual hasta 2007 (Gráfica 4).<br />

2<br />

1.8<br />

1.6<br />

1.4<br />

1.2<br />

1<br />

0.8<br />

0.6<br />

0.4<br />

0.2<br />

0<br />

199319941995199619971998199920002001200220032004200520062007 Fuente: OECD 2009<br />

Gráfica 4. China y México: Total de investigadores<br />

por cada mil empleados<br />

China México<br />

La participación de las empresas en la I+D es <strong>un</strong> indicador importante<br />

del uso productivo del conocimiento. China muestra <strong>un</strong> perfil<br />

mejor en este aspecto, ya que el financiamiento de las empresas fue de<br />

67% en 2005, 2.5 veces por arriba del financiamiento del gobierno que<br />

es de 26%, mientras que en México el financiamiento de las empresas<br />

fue de 46.5%, similar a los recursos públicos de 45%, a<strong>un</strong>que se observa<br />

<strong>un</strong>a tendencia de crecimiento en la participación de las empresas en<br />

los gastos de I+D (OECD 2009).<br />

¿Cuáles son los componentes que explican las diferencias en calidad<br />

y cantidad de los recursos asignados en China y México a las actividades<br />

de I+D+Innovación? La respuesta requiere tener en cuenta<br />

varios aspectos; entre ellos se han considerado alg<strong>un</strong>os ejes para iniciar<br />

la comparación de los perfiles y trayectorias de la innovación entre<br />

México y China: el impacto de la internacionalización, la distribución<br />

regional de las capacidades científicas, tecnológicas y de innovación<br />

¿que incluye sus <strong>un</strong>iversidades y parques tecnológicos?, y las políticas<br />

249

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!