16.11.2012 Views

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Enrique Dussel Peters l Yolanda Trápaga Delfín<br />

1. Desempleados y personas con cuidados especiales. Es la mayoría<br />

del grupo de bajos ingresos; a los integrantes de este grupo se les<br />

denomina formalmente familias con garantía mínima, y con esta<br />

expresión se hace referencia a las familias pobres cubiertas por el<br />

Sistema de Garantía Mínima. De 2002 a finales de 2005, la población<br />

total de pobres aumentó de 19.8 millones de habitantes a 22.328<br />

millones. Esto representa <strong>un</strong> porcentaje considerable de población<br />

con <strong>un</strong> nivel de vida bastante bajo y con importantes carencias de<br />

educación y salud para sus hijos. Según las cifras del Buró de Estadísticas<br />

Nacionales, en 2002, el promedio de miembros en cada<br />

familia con ingresos bajos es de 3.35 personas, 1.46 de ellos son<br />

empleados, y la tasa de empleo es de 42.6%, 13.7% menos que las<br />

familias con ingresos altos. El ingreso de cada trabajador mantiene<br />

a 2.29 personas, 0.54% más que las familias ricas.<br />

2. Obreros campesinos. Según el cálculo de los expertos, hay en China<br />

casi 100 millones de campesinos. Una gran parte de ellos se dedica<br />

a trabajos de alto riesgo y tensión, el ambiente de trabajo es irregular,<br />

sucio y malo. Además, como no tienen registro civil en la ciudad,<br />

hasta la fecha no tienen aún cobertura en el Sistema de Garantía<br />

Social, ni poseen servicios básicos sanitarios, ni pensiones iguales<br />

a las de los citadinos. Además, tienen que pagar más dinero por la<br />

educación de sus hijos, quienes no gozan de igualdad de acceso a la<br />

educación.<br />

3. Universitarios en busca de empleo. Regidos por sus propios intereses<br />

y por sus propios conceptos sobre el empleo, los <strong>un</strong>iversitarios<br />

aspiran siempre a ocupar puestos en las ciudades medianas y<br />

grandes más avanzadas, o en compañías e instituciones con altos<br />

salarios. Lo anterior conduce a <strong>un</strong> desequilibro en el suministro y<br />

la demanda en alg<strong>un</strong>as áreas. La cifra de aspirantes a empleos aumenta<br />

año con año. En 2000, <strong>un</strong>os 300 mil graduados de educación<br />

superior quedaron desempleados; en 2005 este número llegó a 700<br />

mil. Se calcula que la cifra va a subir más. Al no encontrar trabajo,<br />

<strong>un</strong>a gran parte de ellos se convierte en indigentes urbanos que dependen<br />

de la Garantía Mínima (Xu 2007).<br />

La distribución de los pobres urbanos está clasificada por profesiones<br />

y regiones (Chang 2001). Por lo común se considera que la<br />

pobreza proviene de las siguientes cuatro causas. La primera señala<br />

que se desarrolló durante la economía de planificación y que ahora<br />

hay dificultades para entrar en el mercado; tal es el caso de la industria<br />

militar. La seg<strong>un</strong>da tiene que ver con que las ramas tradicionalmente<br />

intensivas en mano de obra han perdido competitividad en<br />

201

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!