16.11.2012 Views

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Hacia <strong>un</strong> diálogo entre México y China<br />

la diversificación <strong>hacia</strong> los no básicos; ello condujo a la reducción continuada<br />

del número de pobres, a<strong>un</strong> tomando en cuenta la definición<br />

de pobreza rural de ese país, distinta de la internacional; 9 en todo caso,<br />

de acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo, en 1978 en<br />

China los pobres representaban 33% de la población rural (o 250 millones<br />

de personas); 11% en 1984; 8% en 1994 y 3.7% en el año 2000 (o 30<br />

millones de personas). 10<br />

Lo que ha sucedido en China es que ha habido aumento sostenido<br />

del producto y del valor agregado agropecuario, este último de 254.2<br />

miles de millones de yuanes en 1985, a 2,473.7 miles de millones de yuanes<br />

en 2006, 8.73 veces el valor agregado agropecuario (VAA) del año<br />

inicial (Ministry of Agriculture of the People’s Republic of China, años<br />

2007 y 2003: respectivamente 172 y 112), lo que llevó a la creciente disponibilidad<br />

de alimentos por persona, que se deduce de los siguientes<br />

índices: 1970=60, 1990=100 y 2007=155 (ILO 2004: 148). En principio, estas<br />

mejoras han tenido mucho que ver con la utilización creciente de<br />

insumos materiales, como se demuestra con las siguientes cifras para<br />

1985-2006, en cada caso con 1985 = 100: tierra efectivamente cultivada,<br />

2006 = 125.8; mano de obra empleada, 2006 = 98.8; área irrigada, 2006<br />

= 125.0; consumo rural de electricidad, 2006 = 859.8; fertilizantes aplicados,<br />

2005 = 268.4, y poder en KW de la maquinaria agrícola, 2006 = 347.3<br />

(Ministry of Agriculture of the People’s Republic of China, años 2007 y<br />

2003: apéndice estadístico, pp. 167-201 y 107-142, respectivamente),<br />

pero también han habido mejoras en la productividad de la fuerza de<br />

trabajo agrícola, como sigue: 1992 = 250Y por trabajador y 2001 = 342Y,<br />

también por trabajador agrícola, ambos calculados a precios constantes<br />

de 1995, <strong>un</strong> incremento acumulado real de 36.8% (ILO 2004: 152).<br />

Los insumos materiales no convencionales (I&D, extensión agrícola,<br />

mejoras institucionales, crédito, políticas de reducción y consolidación de<br />

impuestos a la agricultura, semillas mejoradas, etc.) son difíciles de cuantificar,<br />

pero las diferentes estrategias adoptadas en China para la agricultura<br />

siempre los han incluido por su relevancia para el desarrollo del sector,<br />

más todavía a partir de la introducción de reformas a la economía.<br />

9 La definición de pobreza de China, por la que la línea de pobreza rural se hace corresponder<br />

a ingresos anuales de 680 RMB, o aproximadamente 91 dólares de Estados Unidos, es<br />

la más baja del m<strong>un</strong>do y desde luego está muy por debajo de la internacional, que es de<br />

1 dólar estado<strong>un</strong>idense por día o $365 dólares por año. Podría decirse entonces que hay<br />

fuerte subestimación de la pobreza rural en China y que su línea de pobreza puede más<br />

bien equipararse con la línea de supervivencia (en http://en.epochtimes.com/news/7-<br />

10-5/60453.html).<br />

10 Por su parte, el Banco M<strong>un</strong>dial señala que en China en 1990, los pobres todavía representaban<br />

el 31% de la población rural y en 1998 el 11% de la misma.<br />

144

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!