16.11.2012 Views

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Hacia <strong>un</strong> diálogo entre México y China<br />

ficiencia de oport<strong>un</strong>idades de empleo adecuadamente rem<strong>un</strong>erado.<br />

Mas todavía, en general y para el caso de China, a<strong>un</strong> en la mejor de las<br />

situaciones, la industria manufacturera y los servicios urbanos j<strong>un</strong>tos no<br />

tienen la capacidad de generar empleo al ritmo requerido por el desplazamiento<br />

de mano de obra excedente en la agricultura. 4<br />

Lo anterior hace pensar que el campo, la agricultura y los agricultores<br />

deben recibir el estímulo de la sociedad, con el objetivo primario de<br />

modernizar la agricultura, proveer de empleo mejor rem<strong>un</strong>erado a los<br />

campesinos para que mejoren sus condiciones de vida, ello independientemente<br />

de la continuidad del cambio estructural como el ocu-<br />

rrido a lo largo de las últimas tres décadas, 5 porque a<strong>un</strong>que está claro<br />

que las mejoras de productividad en la agricultura resultan inevitablemente<br />

en el desplazamiento de mano de obra, la realidad es que en<br />

condiciones de crisis se reduce la capacidad de absorción de esos trabajadores<br />

en los sectores sec<strong>un</strong>dario y terciario urbanos.<br />

A la preg<strong>un</strong>ta de quiénes son los principales afectados por la crisis<br />

global como se manifiesta en China, puede responderse que son tanto<br />

los trabajadores migrantes que se han visto obligados a regresar a sus<br />

lugares de origen, como las familias rurales, las que además de dejar de<br />

recibir ingresos por el trabajo no agrícola de sus familiares, se han visto<br />

obligadas a reabsorberlos, incrementando con ello la carga sobre la agricultura.<br />

Y a partir de esa situación se reitera el ya mencionado argumento:<br />

que lo principal es la modernización de la agricultura y el mejoramiento<br />

de los niveles de vida de los campesinos, dado que la transferencia intersectorial<br />

de mano de obra y más todavía la migración se darán únicamente<br />

a condición de que el resto de la economía pueda absorber a los<br />

trabajadores que se van desplazando de las actividades primarias.<br />

4 A partir de principios de los 90, <strong>un</strong> promedio de entre 8 y 9 millones de personas por año<br />

ha migrado desde sus lugares de origen en el campo <strong>hacia</strong> poblaciones dentro y fuera<br />

de sus provincias de origen (a fines de 2006, de <strong>un</strong> total de 131.8 millones de migrantes,<br />

el 49.3% se encontraba trabajando fuera de su provincia de origen) (NBS, en http://www.<br />

stats.gov.cn/was40/reldetail.jsp?docid=402465584), y si se calcula que la fuerza de trabajo<br />

excedente en la agricultura es de 150 millones de personas, cifra consecuente con la intención<br />

del liderazgo, explicitada en el 11° plan quinquenal, 2006-2010, de urbanizar a 300<br />

millones de personas en el mediano plazo, se requerirían 18 ó 36 años respectivamente<br />

para lograrlo, ello sin tomar en cuenta el incremento natural de la población y de la fuerza<br />

de trabajo total, que en todo caso podría ser absorbida por la industria rural, a condición<br />

de que se le proporcionen los estímulos necesarios para su renovación y posterior desarrollo.<br />

Por lo pronto, entre 2003 y 2007 la población de China creció <strong>un</strong> promedio de 7.26<br />

millones de personas por año, y eso se reflejó en <strong>un</strong> aumento promedio anual de 6.4<br />

millones de personas empleadas (NBS 2008).<br />

5 Entre 1990 y 2007, la contribución del sector primario a la generación del PIB pasó del<br />

27.1% al 11.3% del total, para lo cual en 1990 empleó el 60.1% de la fuerza de trabajo total,<br />

y en 2007 el 40.8% de la misma (NBS (2008).<br />

140

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!