16.11.2012 Views

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Enrique Dussel Peters l Yolanda Trápaga Delfín<br />

Tres y dos décadas de pobreza<br />

en China y México<br />

Sergio Martínez<br />

El tema de la pobreza comenzó a ocupar <strong>un</strong> lugar relevante para distintos<br />

estados-nación a finales del siglo XIX y formalmente con el<br />

surgimiento del Estado de Bienestar. En la era moderna ocupa <strong>un</strong> lugar<br />

central para los gobiernos (especialmente para los países en vías de desarrollo),<br />

más aún cuando la pauperización de la población se ha acelerado<br />

bajo el actual sistema económico. Así por ejemplo, se estima que hoy<br />

en día la población que se ubica por debajo de la línea de pobreza establecida<br />

por el Banco M<strong>un</strong>dial (BM) asciende a 1,300 millones de habitantes<br />

aproximadamente, es decir, el 21.66% de la población m<strong>un</strong>dial. 1<br />

El análisis de la pobreza se emplea generalmente para evaluar el<br />

nivel de bienestar social y económico además del éxito y el fracaso que<br />

se alcanzó con las políticas económicas vigentes. En este contexto, resulta<br />

interesante estudiar el fenómeno de la pobreza en China y México<br />

a la luz de las reformas estructurales que implementaron ambos países<br />

a finales de la década de los años 70 e inicios de los 80 del siglo XX,<br />

respectivamente. Sobre todo, porque ambas reformas se caracterizaron<br />

por adoptar el paradigma de la modernización económica en distintos<br />

momentos y al cabo de este periodo los resultados en materia social<br />

han sido diametralmente opuestos.<br />

Estas reformas iniciaron en China en 1978, bajo la dirección de Deng<br />

Xiaoping, agrupadas en el Plan llamado “Las cuatro modernizaciones” 2<br />

cuyo marco ideológico consistía en sacar al país del atraso y llevarlo a<br />

<strong>un</strong>a nueva era, para dejar atrás episodios como los que acontecieron<br />

entre 1959 a 1961, donde se enfrentó <strong>un</strong>a grave hambr<strong>un</strong>a en la que<br />

perecieron entre 19 y 64 millones de personas aproximadamente. Se ha<br />

cuantificado que la población en condiciones de pobreza era de 270<br />

millones de habitantes en 1978, el 27.68% de la población total (975.23<br />

millones) en ese momento. Mientras que para el año 2003, se estima en<br />

26 millones de habitantes, 2.01% de la población total (1, 292 millones).<br />

1 La línea de pobreza que establece el Banco M<strong>un</strong>dial tiene como referencia la población<br />

que sobrevive diariamente con <strong>un</strong> dólar.<br />

2 Las cuatro modernizaciones implican el impulso de: 1) la economía; 2) la agricultura; 3)<br />

el desarrollo científico y tecnológico y 4) la defensa nacional.<br />

223

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!