16.11.2012 Views

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Hacia <strong>un</strong> diálogo entre México y China<br />

236<br />

La reforma del sistema de gestión educativa<br />

La reforma del sistema de gestión de la educación superior en China<br />

pretende transformar el régimen caracterizado por la gestión centrali-<br />

zada y la fragmentación en <strong>un</strong> sistema de gestión a nivel central y<br />

provincial y la coordinación de los gobiernos provinciales. En febrero<br />

de 1978, el Consejo de Estado transmitió el Informe del Ministerio de<br />

Educación sobre la Restauración y Administración de las Principales Instituciones<br />

de Educación Superior de Todo el País, exigiendo que se realizaran<br />

la dirección <strong>un</strong>ificada y la gestión en diferentes niveles para las principales<br />

instituciones de educación superior. En febrero de 1993, el Comité<br />

Central del PCCH y el Consejo de Estado emitieron el Programa de Reforma<br />

y Desarrollo Educativo de China, exigiendo que se coordinaran<br />

las relaciones entre el gobierno y las <strong>un</strong>iversidades, entre los gobiernos<br />

centrales y locales, y entre la Comisión Nacional de Educación y los<br />

departamentos centrales; que se estableciera gradualmente el nuevo<br />

sistema que combina la macrogestión gubernamental con la autoadministración<br />

<strong>un</strong>iversitaria abierta a la com<strong>un</strong>idad, y presentando la orientación<br />

de “construir, reajustar, cooperar y fusionar”. Después de años<br />

de reforma, se han cambiado fenómenos de larga data como la fragmentación<br />

entre departamentos y gobiernos locales, la repetición de<br />

administraciones <strong>un</strong>iversitarias y el grave desperdicio de recursos educativos,<br />

y se ha formado <strong>un</strong> sistema de gestión de la educación superior<br />

basado en la administración <strong>un</strong>iversitaria a nivel central y provincial y la<br />

coordinación provincial. Hasta el año 2000, 556 colegios y <strong>un</strong>iversidades<br />

se habían fusionado en 232, los otros 509 habían llevado a cabo <strong>un</strong><br />

reajuste del sistema de gestión y los 360 subordinados a los departamentos<br />

centrales se habían puesto bajo la administración local.<br />

Reforma de la financiación de la educación superior<br />

Desde la f<strong>un</strong>dación de la Nueva China hasta 1984 se aplicaba <strong>un</strong> sistema<br />

de financiación planificada y centralizada por el Estado en la educación<br />

superior. Los gastos de f<strong>un</strong>cionamiento de los colegios y las <strong>un</strong>iversidades<br />

dependían enteramente de la distribución financiera estatal. En<br />

cambio, la reforma del sistema de financiación de la educación superior<br />

precisamente pretende cambiar este único sistema de financiación en<br />

<strong>un</strong> nuevo sistema bajo el cual predominan las asignaciones fiscales estatales<br />

y coexisten diversos canales de financiación como las industrias<br />

abiertas por las <strong>un</strong>iversidades, las donaciones sociales, los gastos de matrícula<br />

escolar.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!