16.11.2012 Views

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

Libro hacia un dialogo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Hacia <strong>un</strong> diálogo entre México y China<br />

otros países en vías de desarrollo como la India, Turquía, Pakistán y Tailandia<br />

también contribuyen al desplazamiento de la exportación de<br />

México en el sentido de que estos países están exportando cada vez<br />

más textiles a Estados Unidos. Incluso si efectivamente existe <strong>un</strong> efecto<br />

de desplazamiento de China sobre México, éste sólo se presentó en<br />

industrias o sectores de bajo valor agregado. Como países en vías de<br />

desarrollo, China y México, con sus pros y sus contras, representan <strong>un</strong>a<br />

fuerte competencia en el m<strong>un</strong>do, en particular en el mercado textil de<br />

Estados Unidos. La conclusión es que China tiene <strong>un</strong>a mayor ventaja<br />

sobre México en la exportación de textiles al mercado estado<strong>un</strong>idense,<br />

pero es incierto por cuánto tiempo se pueda mantener dicha ventaja.<br />

Para <strong>un</strong> mayor desarrollo de la industria textil de China, la promoción de<br />

sus ventajas comparativas y la creación de <strong>un</strong> entorno comercial textil<br />

sólido deben ser las principales prioridades de China (Chen Jian and Shi<br />

Xiusong 2006).<br />

Sexto, las ventajas comparativas entre China y México se reacomodaron<br />

y la competencia directa en el mercado principal se intensificó<br />

antes de 2004, posteriormente se relajó.<br />

Por último, las políticas antidumping de América Latina en contra de<br />

China se centran en sus industrias o sectores altamente competitivos,<br />

y la mayoría de las medidas antidumping que los países latinoamericanos<br />

lanzaron tuvieron como objetivo los productos que requerían<br />

<strong>un</strong>a intensa mano de obra, mismos que son la parte esencial de la competencia<br />

entre China y Latinoamérica. Las similitudes de las ventajas<br />

comparativas contribuyen al surgimiento de conflictos comerciales sino-latinos/mexicanos.<br />

Además, las exportaciones chinas causaron <strong>un</strong><br />

gran impacto en alg<strong>un</strong>as industrias de América Latina, en particular de<br />

México (Yue Y<strong>un</strong>xia 2008, Yang Dan 2005). Los conflictos comerciales<br />

entre China y Latinoamérica, en particular el antidumping masivo de<br />

México en contra de China, han afectado hasta cierto grado la posibilidad<br />

de <strong>un</strong>a mayor cooperación económica entre China y América<br />

Latina/México.<br />

Los académicos chinos han concluido que, aparentemente, los<br />

conflictos comerciales entre México y China no se pueden evitar<br />

dado que el comercio bilateral se expande rápidamente. Los enfoques<br />

negativos u opuestos no ofrecerán <strong>un</strong>a solución accesible, sino que<br />

por el contrario causarán <strong>un</strong> efecto contraproducente en sí mismo y<br />

provocarán pérdidas para ambas partes. Wu Guoping, <strong>un</strong> académico<br />

chino del Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Academia China<br />

de Ciencias Sociales, argumenta que “con <strong>un</strong> comercio bilateral bien<br />

distribuido, la cooperación comercial sino-mexicana podría continuar y<br />

422

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!